El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

La Facultad de Educación de Cuenca ha vuelto a perder a uno de sus miembros históricos. Hoy hacemos nuestras las palabras que la profesora Mª Carmen Utanda escribe en recuerdo de nuestra compañera Teresa Marín.

In Memoriam

05/10/2021
Compartir:

In Memoriam

05/10/2021

La Facultad de Educación de Cuenca ha vuelto a perder a uno de sus miembros históricos. Hoy hacemos nuestras las palabras que la profesora Mª Carmen Utanda escribe en recuerdo de nuestra compañera Teresa Marín.

IN MEMORIAM

Las fechas son solo fechas, pero detrás de ellas hay gentes, hay personas, y todas con nombre… y hay sentimientos, y anhelos, y emociones… El pasado domingo, 12 de septiembre, nos abandonó una querida compañera a los 88 años de edad. La profesora Teresa Marín Eced.

Teresa nació en Cañete y, profesionalmente hablando, volvió a Cuenca en el año 1975, incorporándose a la entonces llamada Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de EGB -hoy Facultad de Educación-, centro que en aquellos tiempos formaba parte de la Universidad Autónoma de Madrid; llegaba desde Huelva, ciudad a la que tuvo que desplazarse tras aprobar la Cátedra de Pedagogía en unas oposiciones nacionales. A los pocos años de su llegada a nuestra ciudad, dirigió los destinos de aquella Escuela Universitaria en unos tiempos difíciles y complicados en los que todavía el futuro estaba sin definir, llegando a ser la primera mujer directora de la misma. También fue la primera persona del centro que recibió el complemento de productividad de la CNEAI, en reconocimiento de la calidad de sus investigaciones. En aquel pequeño universo dedicado a formar maestros, ella -y todos sus compañeros- desarrollaron una labor inmensa.

Cuando, pasados unos años, se creó la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, ella decidió trasladarse a la misma, donde impartió docencia hasta su jubilación. No obstante, siempre mantuvo la relación con nuestro centro; sirva de ejemplo la que fue su última visita a nuestra facultad; en el año 2019, con motivo del Día Internacional de la Mujer, Teresa Marín, compartiendo pupitre y conversación con nuestra actual decana y con una alumna del centro, disertaba en nuestras aulas sobre la relevancia del papel de las maestras en nuestra sociedad a lo largo de los últimos noventa años (conversación recogida en el vídeo Tres Generaciones de Maestras).

Un gran optimismo lúcido y una gran inquietud intelectual la mantuvieron incansablemente activa casi hasta el final de su vida y, desde los primeros tiempos, despertó entre sus alumnos y entre los compañeros de sus proyectos y programas de investigación, el interés por el conocimiento, la avidez por los estudios y el compromiso cívico y pedagógico. Fue una gran experta en temas de educación, muy especialmente en los relacionados con la teoría y la historia de la educación (ella comprendió que estudiar la enseñanza del pasado es la mejor forma para entenderla y mejorarla en el presente); sobradamente demostró su sólida formación en diferentes líneas de investigación, como la recuperación de la figura de Lucas Aguirre o la difusión de la labor de las mujeres becadas por la Junta para Ampliación de Estudios, en un empeño personal por reivindicar el protagonismo de la mujer en la educación en España y en la construcción del mundo contemporáneo. Teresa supo hacer de la Educación y de la Pedagogía, su uniforme de trabajo.

Desde esta orilla, querida compañera, te deseamos una feliz travesía.

Volver