El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

TAC

Grado Ing. Biomédica

Descripción General

La medicina actual no se puede entender fuera de un contexto altamente tecnológico. En nuestros hospitales existen más de 500.000 equipos diferentes de tecnología sanitaria, y se estima que, desde el momento del ingreso hasta que recibe el alta, cada paciente pasa en media por siete de estos dispositivos, que pueden ir desde un sencillo monitor de presión sanguínea hasta un complejo TAC. Esta realidad ha incrementado de forma exponencial la demanda de Ingenieros Biomédicos capaces de concebir, diseñar, desarrollar, regular, evaluar, distribuir, instalar, mantener y manejar estos instrumentos y las aplicaciones y servicios basados en ellos.

La formación de este tipo de profesional es el objetivo fundamental del Grado en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Castilla-La Mancha. Para ello, se dotará a los estudiantes de una sólida base en fundamentos de ingeniería (matemáticas, física, informática, electrónica, comunicaciones, etc.), así como en aspectos específicos propios de la biología, la anatomía, la fisiología y la patología humana, la biomecánica y los biomateriales, la instrumentación biomédica y la telemedicina, la aplicación de la inteligencia artificial y el Big Data al procesado de señales e imágenes médicas, y la ingeniería clínica y la gestión de tecnología sanitaria.

Este grado tendrá 240 créditos ECTS (cuatro cursos), y se impartirá en castellano y de forma presencial en la Escuela Politécnica de Cuenca. Contará con un gran componente práctico al desarrollarse parte de la formación en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, así como en los laboratorios específicos de los que se dispone en el mencionado Centro. Además, todos los estudiantes tendrán que realizar obligatoriamente una estancia final de aproximadamente dos meses en un hospital, donde rotarán por los servicios clínicos más transversales de la titulación, tales como Traumatología y Ortopedia, Cirugía General, Anestesia y Cuidados Críticos, Cardiología, Dermatología, Diagnóstico por Imagen, Radioterapia, Ginecología y Obstetricia, Neurología, y Fisioterapia y Rehabilitación, entre otros. Todos los estudiantes también tendrán la posibilidad de realizar prácticas en empresas específicas del sector de la Tecnología Sanitaria, así como en Centros y/o Institutos de Investigación Biomédica.

 

Salidas Profesionales

Muchos estudios estadísticos señalan que la Ingeniería Biomédica es una de las ramas de la ingeniería más demandadas en la actualidad, así como la que más crecerá en la próxima década. Esta gran proyección, junto con la formación altamente multidisciplinar que se recibe durante la titulación, hacen que los egresados del Grado en Ingeniería Biomédica puedan ser empleados por agentes tan diversos como gran variedad de compañías del sector de la Tecnología Sanitaria, hospitales y centros sanitarios públicos y privados, institutos y grupos de investigación, y finalmente agencias gubernamentales de evaluación de tecnología médica. Además, no debe olvidarse que la Ingeniería Biomédica es una disciplina altamente innovadora y, por tanto, capaz de generar muchas oportunidades para el emprendimiento y la creación de nuevas empresas basadas en el desarrollo tecnológico, no solo en el ámbito de la salud sino que también en otros afines como en deporte, en bienestar social, en el ámbito sociosanitario, etc.

De forma más específica, se debe mencionar que:

  • En las empresas de tecnología sanitaria, los egresados trabajarán como profesionales capaces de proyectar, diseñar, desarrollar y producir nuevos dispositivos, procesos, aplicaciones y servicios médicos o telemédicos, así como de realizar la distribución, marketing, venta y seguimiento post-venta de los mismos.

  • En hospitales y centros sanitarios, los egresados actuarán como especialistas en la gestión y asesoramiento técnico de la adquisición de equipos y sistemas biomédicos, en la gestión de su instalación, puesta en marcha y mantenimiento, en el control y gestión de riesgos y mejora de la calidad en todos los procesos que implican el uso de tecnología médica, y en la formación continuada del personal clínico-asistencial para optimizar la utilización del parque de tecnología sanitaria disponible.

  • En institutos y grupos de investigación, los egresados desarrollarán tareas de supervisión de laboratorios y equipamiento médico, así como tareas propias de investigación en estrecha colaboración con profesionales especializados en otros ámbitos, tales como la medicina, la fisiología y la enfermería.

  • En agencias gubernamentales de evaluación, los egresados contribuirán a la evaluación y certificación de productos de tecnología médica, a la definición de normativas sobre equipos e instalaciones sanitarias, y al desarrollo de políticas de utilización de los equipos y sistemas biomédicos en hospitales y centros de investigación.

 

Perfil de ingreso de los estudiantes

Aunque no debe olvidarse su estrecha relación con la rama de las ciencias de la salud, el Grado en Ingeniería Biomédica ofrecerá una formación de carácter eminentemente técnica, enmarcada en la rama de conocimiento de “Ingeniería y Arquitectura” y en el ámbito de conocimiento de “Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica e Ingeniería de la Telecomunicación”. Así pues, el perfil de acceso recomendado para quienes deseen cursar el Grado en Ingeniería Biomédica se corresponde con el de un estudiante que haya superado el Bachillerato de “Ciencias y Tecnología” o esté en posesión de un Ciclo Formativo de Grado Superior de las ramas profesionales de Electricidad y Electrónica” oInstalación y Mantenimiento”.

De forma más concreta, los interesados en esta titulación deberían disponer de:

  • Conocimientos avanzados en matemáticas, física y química, y al menos conocimientos básicos en biología e informática.

  • Capacidad de observación y de análisis, así como habilidad y rapidez para el cálculo numérico y la resolución de problemas cuantificables.

  • Capacidad de razonamiento lógico y abstracto.

  • Capacidad plena para la lectura, reflexión y comunicación oral y escrita.

  • Conocimientos de una lengua extranjera, preferentemente inglés.

  • Actitudes personales como iniciativa, capacidad de cooperación en equipo, organización personal del trabajo, capacidad de trabajar bajo presión, liderazgo y responsabilidad.

  • Interés por la aplicación práctica de los conocimientos para la resolución de problemas reales, por la ingeniería y por la medicina.

Las materias que mayor ponderación tendrán en la nota de admisión al Grado en Ingeniería Biomédica serán Matemáticas, Física, Química y Biología.

 

Lugar de impartición y datos de contactos para consultas

El título se impartirá en la Escuela Politécnica de Cuenca, situada en:

    Campus Universitario s/n

    CP. 16071, Cuenca.

    https://politecnicacuenca.uclm.es

 

Nota: El grado se ofertará tras recibir el informe favorable de implantación por la agencia de evaluación.

 

Se puede obtener más información sobre la titulación en el propio centro o mediante consulta a los siguientes profesores:

      • Marcos David Fernández Berlanga:

                     Teléfono 926053935, email: marcos.fernandez@uclm.es

      • Raúl Alcaraz Martínez

                     Teléfono 926054053, email: raul.alcaraz@uclm.es