La principal Oferta Tecnológica de los Grupos de Investigación de la EPC dentro de esta área temática se ajusta a lo expuesto a continuación.
Ingeniería Electrónica, Biomédica y de Telecomunicación (ELBIT)
- Diseño, configuración y despliegue de redes de sensores e implantación del IoT y Smart Cities.
- Integración de tecnologías de comunicaciones inalámbricas: RFID, GPRS, GPS, WIFI, Bluetooth, ZigBee, BLE, LORAWAN, etc.
- Análisis de datos aplicando técnicas de Big data y aprendizaje automático (Deep/Machine learning).
- Desarrollo a medida de dispositivos, sensores e instrumentación biomédica.
- Desarrollo software a medida aplicado a sistemas de ayuda al diagnóstico y toma de decisiones clínicas y asistencia en el hogar.
Grupo de Electromagnetismo Aplicado y Procesado de Señal (GEA)
-
Catálogo de servicios a instituciones y empresas tanto del sector de las telecomunicaciones, industrial y de la construcción.
-
Potenciación de las actividades de I+D+i en el área del desarrollo de sistemas de comunicación avanzados con aplicación en telecomunicación convencional y espacial.
-
Colaboración con empresas para participación conjunta en proyectos de carácter regional y nacional.
-
Simulación electromagnética de circuitos previa a su fabricación.
Grupo de Aplicaciones de Microondas y Milimétricas, y Antenas (GAMMA)
-
Catálogo de servicios a instituciones y empresas tanto del sector de las telecomunicaciones, industrial y de la construcción.
-
Potenciación de las actividades de I+D+i en el área del desarrollo de sistemas de comunicación avanzados con aplicación en telecomunicación convencional y espacial.
-
Potenciación de las actividades de I+D+i en el área de la acústica: arquitectónica, industrial, ambiental.
-
Colaboración con empresas para participación conjunta en proyectos de carácter regional y nacional.
-
Laboratorio de referencia a nivel regional para ensayos electromagnéticos, caracterización de dispositivos de comunicaciones y antenas y ensayos de aislamiento acústico y potencia sonora.
-
Fabricación de circuitos planares (PCB) con alta resolución (fresado y corte por láser) con aplicaciones en microondas o electrónica.
-
Simulación electromagnética de circuitos previa a su fabricación.
La principal Oferta Tecnológica de los Grupos de Investigación de la EPC dentro de esta área temática se ajusta a lo expuesto a continuación.
BIM en Urbanismo, Edificación y Sostenibilidad (BIM_UrbEdSo)
- Trabajos de modelado en cualquiera de las plataformas BIM siguientes: Revit, Archicad, AECOsim, Allplan, Skecth Up.
- Estudios analíticos de estructuras arquitectónicas con metodogía BIM bajo las plataformas de CYPE, Tekla.
- Estudios analíticos en el campo de las infraestructuras y área MEP (Mecanical, Electric, Plumbing), climatización HVAC.
- Trabajos de escaneado láser de edificaciones (interior y exterior), entornos urbanos con restitución en modelos BIM de los mismos.Especial aplicación para edificaciones y conjuntos edificados patrimoniales.
- Establecimiento e implantación de metodología BIM en empresas del sector AECO (Architectural, Engeniering, Construction, Operation) adecuada a su alcance empresarial (sector privado) o administrativo institucional (sector público).
- Establecimiento de sistemas de gestión de la información para el levantamiento digital de activos inmobiliarios (públicos o privados) con el propósito de conseguir procesos de mantenimiento, operación y uso (Facility Management) optimizados.
Modelización y Análisis Energético y Estructural en Edificación y Obra Civil (MA+EE)
- Evaluación y redacción de informes sobre comportamiento estructural de infraestructuras civiles y edificios de construcción tradicional
- Creación de sistemas, métodos y protocolos de auditoría energética de edificios existentes, el fin de elaborar una serie de medidas que permitan mejorar la eficiencia energética del mismo, investigando y analizando materiales y sistemas constructivos, que disminuyan y se reduzcan al máximo el consumo de la energía y la emisión de CO2, de una forma económica y sostenible
- Realización de ensayos sobre materiales de construcción y desarrollo de técnicas y sistemas para puesta en obra de elementos constructivos históricos.
Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería Civil. (LA2IC)
- Caracterización acústica de superficies de rodadura (mezclas asfálticas y pavimento).
- Auscultación de la superficie de carretera y pavimentos en servicio.
- Acreditación de Pavimentos Sono-Reductores.
- Propiedades acústicas de materiales (absorción sonora, transmisión, …).
- Acústica asociada a la construcción, las infraestructuras de transporte y urbana.
- Evaluación y Control del Ruido Ambiental.
- Diseño y caracterización de mezclas asfálticas.
- Camara semi-anecoic de evaluación acustica, CPX en concordancia con Draft ISO 11819-2, única en España.
Grupo de Ingeniería Geoambiental. (GEG)
- Resolución de problemas relacionados con el almacenamiento geológico profundo de residuos radiactivos de alta actividad (generalmente combustible nuclear gastado).
- Caracterización del comportamiento hidrológico e hidrogeológico de humedales. Estudio del efecto de las acciones antrópicas y del cambio climático sobre la cantidad de agua en estos sistemas.
- Recuperación medioambiental de suelos contaminados.
- Definición de estrategias de consolidación y remediación para la conservación de materiales pétreos empleados en el patrimonio arquitectónico.
Grupo de Estudios Urbano-Regionales del Departamento de Geografía de la UCLM (EURGEOT)
- Informes técnicos sobre ordenación del territorio y urbanismo.
- Elaboración de cartografía turística.
- Encuesta de Infraestructuras y equipamientos de base territorial.
- Cooperación al desarrollo.
- Producción de contenidos culturales en diversos formatos.
La principal Oferta Tecnológica de los Grupos de Investigación de la EPC dentro de esta área temática se ajusta a lo expuesto a continuación.
Sistemas Dinámicos (SIDIS)
- Estudio matemático de la dinámica de modelos de las Ciencias y la Ingeniería.
- Determinación de estados de equilibrio y estados periódicos y de su carácter atractor o repulsor con respecto a otros estados.
- Análisis matemático de la estabilidad de la dinámica de los modelos y sus bifurcaciones.
Tecnologías Aplicadas al Diseño (TAD)
- Control de vibraciones.
- Diseño de planes de mantenimiento preventivo-predictivo. Realización de medidas de predictivo. Seguimiento de equipos.
- Proyectos de diseño y transformación de vehículos especiales.
- Optimización de diseño de maquinaria.
- Estudios de mejora del diseño de equipos e instalaciones en contacto con flujo de partículas.
La principal Oferta Tecnológica de los Grupos de Investigación de la EPC dentro de esta área temática se ajusta a lo expuesto a continuación.
Hidrología (HYDROBIOTEC)
- Análisis hidroquímicos:
- Análisis de iones mayoritarios en aguas.
- Análisis de compuestos orgánicos contaminantes (p.e. pesticidas).
- Análisis de Carbono Orgánico y Nitrógeno en aguas.
- Especializados en el análisis de matrices acuosas hipersalinas (> 50 g/L TDS).
- Análisis microbiológicos y de biología molecular.
- Microperfiles en muestras de sedimentos.
Teledetección y SIG (TYSIG)
- Tratamiento digital de imágenes y elaboración de cartografía temática a partir de imágenes de satélite y fotografía aérea.
- Desarrollo de herramientas y modelos de gestión integrados en sistemas de información geográfica.
- Estudios y cartografía de usos del suelo.
- Cartografía temática: cultivos, usos del suelo, geología, etc. Incendios forestales: cuantificación de superficie quemada y seguimiento de la regeneración forestal.
- Recepción, tratamiento y distribución, en tiempo real, de imágenes de satélites meteorológicos y de recursos naturales de alta resolución temporal.
- Inventarios de aguas superficiales. Inventarios forestales. Inventarios de recursos naturales y zonas de alto valor ecológico. Elaboración de estudios y modelos hidrológicos. Modelización hidrológica (superficial y subterránea).
- Estimación de la evapotranspiración. Realización de inventarios y cartografía hidrológica-hidrogeológica. Cuantificación de consumos de agua mediante teledetección.
- Control de calidad de la información geográfica y catastral en formato digital.
- Ordenación del territorio. Urbanismo y desarrollo regional.
- Seguimiento y gestión de zonas protegidas. Prevención de riesgos naturales. - Gestión de redes (transportes, comunicaciones, etc.).
- Seguimiento de la evolución de la vegetación y detección de cambios.
- Identificación de cultivos en regadío y control de los planes de explotación.