El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Foto laboratorio CALICUESA

Calidad de vida, cuidados y educación en salud (CALICUESA)

Presentación

Se pretende estudiar la influencia de los factores de riesgo y los protectores de la salud que influyen en la Calidad de Vida (CV), mostrando la importancia de incidir en aspectos relacionados con la promoción de la salud, que ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud como el proceso de capacitar a las personas para controlar los determinantes de su salud y, en consecuencia, poder mejorarla.

El grupo ha desarrollado hasta ahora dos proyectos financiados en materia de Salud en audición, fruto de lo cual ha resultado posible elaborar material con carácter educativo tanto en escolares como para población adolescente y universitaria. Así mismo, realiza actividades divulgativas para la prevención de problemas de salud tanto en Institutos de Educación Secundaria, como en actividades orientadas a la comunidad desarrolladas entorno a eventos como la Feria de Albacete y promovidos por la UCLM. Así como, actividades divulgativas y formativas dentro de la Semana del Cerebro llevada a cabo por el propio IDINE.

  • Medidas de los niveles sonoros. Contaminación sonora en Centros escolares y en la vida diaria del niño en edad escolar. Así como, en Centros de educación superior. UCLM.
  • Educación en salud. Campaña de implicación en salud auditiva y prevención hipoacusia en universitarios Campaña de prevención de hipoacusias inducidas por ruido en edad escolar. Desarrollo de un CD interactivo para edad escolar y otro para estudiantes universitarios.

Igualmente, sus investigadores desarrollan líneas de investigación con el resultado de publicaciones de impacto en Salud (Nefrología, Obstetricia-Ginecología, Envejecimiento y fragilidad, …). Así como, en materia de educación e innovación docente.

Miembros

Nombre

Puesto

Contacto

Dra. Milagros Molina Alarcón.

Investigadora Principal. Titular de Universidad en la Facultad de Enfermería de Albacete. UCLM.

Milagros.molina@uclm.es

Ext. 2751

Dra. María Llanos Amo Saus

Contratada Doctor en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Albacete. UCLM.

Maria.Amo@uclm.es

Ext. 2412

Dr. Francisco Carlos Pérez Martínez

Asociado en la Facultad de Farmacia de Albacete. UCLM. Socio Fundador y Gerente de Nbiol development SL.

franciscoc.perez@uclm.es

Dr. Francisco García Alcaraz.

Asociado en la Facultad de Enfermería de Albacete. UCLM

Francisco.GAlcaraz@uclm.es

Dr. Antonio Hernández Martínez

Ayudante Doctor en la Facultad de Enfermería de Ciudad Real.UCLM

Antonio.HMartinez@uclm.es

Dra. Marta Carolina Ruiz Grao

Ayudante Doctor en la Facultad de Enfermería de Albacete. UCLM

Marta.ruiz@uclm.es

Ext. 2707

Dr. Pedro Seguí Moya

Facultativo Especialista en Otorrino Laringología. SESCAM. Tutor de Residentes del CHUA y Vicepresidente de la comisión de docencia del CHUA.

Asociado en la Facultad de Medicina de Albacete. UCLM
 pedroto80@gmail.com

Dr. Juan Pérez Martínez

Director Médico del Hospital de Hellín. Adjunto Facultativo. SESCAM

drjuanpm@gmail.com

Dr. Agustín Ortega Cerrato

Adjunto facultativo. SESCAM. Profesor Asociado.UCLM

gustin100@hotmail.com

Dra. Ana Vanessa Ocaña Martínez Investigadora postdoctoral  ocanaav@gmail.com

Dra. María Esther Simarro Rueda

Facultativo especialista en análisis clínicos. Unidad de genética clínica del CHUA. SESCAM

Esthersimarro@yahoo.es

Dr. Miguel Molina Alarcón

Catedrático de Bellas Artes. Universitat Politècnica de València. Laboratorio de Creaciones Intermedia

mmolina@esc.upv.es

Dra. Rocío Garriga Inarejos

Ayudante Doctor en la Facultad de Bellas Artes. Universitat Politècnica de València

rogarhi@hotmail.com

Syonghyum Nam Cha Investigador en formación. Doctorando UCLM. Facultativo especialista en Anatomía patológica. SESCAM  
 Gema Bezares Aguilar  Enfermera en Atención Primaria-GAI Albacete.

Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM)

 gemabezares@hotmail.es

 

 

Miembros de CALICUESA

1- Calidad de vida y cuidados en salud.

•              La línea principal de investigación de nuestro grupo se centra en la mejora de la calidad de vida de la población a través de los cuidados sobre las diferentes dimensiones (física, psicológica, social, ambiental, …) que afectan a dicha calidad de vida.

Estudios sobre envejecimiento y calidad de vida en mayores:

                      -Salud mental, calidad de vida, fragilidad, dependencia, morbilidad y resiliencia en mayores…

Estudios sobre población adolescente:

                      -Salud física y mental, hábitos tóxicos, problemas psicosomáticos, calidad de vida, resiliencia, inteligencia emocional, habilidades sociales…

•              Los cuidados sanitarios van orientados al grado de satisfacción que tiene el paciente con respecto a su situación física, estado emocional y vida social, entre otras consideraciones.

•              La calidad de vida y los cuidados sanitarios relacionados con la salud en el paciente tienen una importancia clave en su bienestar. La enfermedad y el tratamiento asociado a la misma inciden sobre la percepción que el paciente tiene sobre su bienestar, así como en su entorno. La calidad de vida va unida a las normas culturales, patrones de conducta y expectativas que tiene el sujeto.

2- Audición

Medición porcentual de los niveles del ruido soportado desde la etapa escolar, pasando por la adolescencia y la juventud, hasta la senescencia. Así como los niveles sonoros asociados a diferentes actividades profesionales.

Identificación de posibles hipoacusias inducidas por ruido en las diferentes etapas analizadas anteriormente y especialmente determinar cómo afectan las hipoacusias en los enfermos de Alzheimer y demencia senil.

3- Educación en salud.

Prevención de problemas de salud a través de la elaboración de programas, guías, dípticos de educación para la salud, con la finalidad de conseguir una mayor sensibilización sobre las consecuencias en materia de salud.

4- Nanotecnología y diálisis.

5- Estudio de nuevos compuestos biocompatibles y su empleo como inhibidores de la proliferación microbiana.

Nuestro objetivo es encontrar compuestos biocompatibles con escasa toxicidad en células eucariotas, pero capaces de inhibir el crecimiento de algún tipo de bacterias que causen problemas en clínica.

6- Análisis de costes económicos en salud.

Evaluación económica en materia de salud como herramienta para decidir entre nuevos fármacos, técnicas de diagnóstico, alternativas de tratamiento o cualquier tecnología sanitaria: 

  • Análisis coste-efectividad, que considera costes e indicadores de efectividad clínica.
  • Análisis coste-utilidad, que considera costes e indicadores de calidad de vida (AVAC: Años de vida ganados con calidad de vida).
  • Análisis de minimización de costes.
  • Análisis de impacto presupuestario.

Medición y valoración de la CVRS (Calidad de Vida Relacionada con la Salud) a través de encuestas genéricas de calidad de vida (SF-36, SF-12 y EQ-5D) o de encuestas específicas para cada patología.

1. Ruidóphono

Ruidóphono. Prevención de hipoacusias inducidas por ruido/sonido en jóvenes universitarios.

¿Puede el Ruido ser saludable?

Atribuimos cualidades negativas al "ruido" y positivas al sonido o al silencio, cuando todos ellos los necesitamos vitalmente, aunque con sostenibilidad, ya que el "ruido" puede ser cultura pero también los sonidos fuertes y continuados afectan seriamente a tu salud física ymental. Por ello, en este interactivo, te invitamos a que reflexiones sobre tus prejuicios sobre el ruido y especialmente a protegerte, ahora que eres joven, de aquellos sonidos fuertes que pueden dañarte y disminuir la sensibilidad auditiva de tus oídos (hipoacusias). Te mostramos algunos juegos de preguntas para que tomes conciencia que con tus oídos no se juega, los puedes perder y no tienes repuesto. ¡Comprueba si lo tienes claro!

Ruidóphono. Preventing hypacusias caused by noise/sound among university students.

Can be Noise healthy?

We attribute negative qualities to "noise" and positive ones to sound or silence, when they are all vitally required, but with sustainability because "noise" can be culture, but loud continuous sounds can seriously affect our physical and mental health. So in this interactive computer presentation, we invite you to reflect on your prejudices about noise, especially to protect you now that you are still young from the loud sounds that may harm you and reduce your ears’ hearing sensitivity (hypacusias). We present some games with questions to help you become aware of not risking your ears because you can lose your hearing and there are no spare parts available. Check and see if you are clear about it!

Descargar CD (70´03 MB)
(Para descargarlo en tu ordenador)

ENGLISH VERSION

 

oreja menu

 

Idea y guion del CD|The idea and script of the CD: Milagros Molina-Alarcón (UCLM), Miguel Molina-Alarcón (Universitat Politècnica de València) y Rocío Garriga (Universidad de Zaragoza).
Diseño CD y navegación|CD design and browsing: Rocío Garriga (Universidad de Zaragoza).
Producción|Production: Grupo de Investigación Calidad de Vida, Cuidados y Educación en Salud (IDINE), Laboratorio de Creaciones Intermedia (Proyecto ref. HAR2014-58869-P. Ministerio de Economía y Competitividad) y H-70 (los) Usos del Arte.
Traducción en inglés|Translation from Spanish into English: Helen Warburton.
Proyecto de Investigación|Research Project: (Medición porcentual de los niveles de ruido soportados por los jóvenes estudiantes universitarios de Albacete y estudios de sus niveles de audición). Investigadora Principal|Principal Investigator: Milagros Molina-Alarcón.
Miembros|Members: A. Hernández-Martínez, M. C. Ruiz-Grao, F. García-Alcaraz, P. Seguí, J. V. Sotoca, J. L. Blanco, M. López-Molina, A. Alfaro, L. Martínez-Esparcia.
Director IDINE (UCLM)|The IDINE Director (UCLM): José Manuel Juiz Gómez.
Enlace web|Web link: Pedro Tranque (IDINE).
Editado por|Edited by: IDINE - Albacete, 2017. ISBN: 978-84-617-9030-2


Este CD-Interactivo ha sido subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Proyecto Ref.: PPII-2014-002-A) y por el IDINE (UCLM).


Agradecimientos|Acknowledgements: Banco de imágenes y sonidos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (INTEF).

2. Cuida tus oídos.

Prevención de hipoacusias inducidas por ruido en la edad escolar.

Este CD-Interactivo es una invitación a que descubras tus oídos y conozcas el mundo mágico de su interior. También te ayudamos a que los cuides, tanto en la higiene, como en los sonidos que escuchas. Para ello encontrarás aquí una serie de juegos, preguntas y presentaciones multimedia pulsando aquí:

Take care of your ears . Prevention of noise-induced hypoacusis in school aged children.

This interactive CD is an invitation to discover your ears and the magical world within.  We will help you learn how to take care of your ears, both in hygiene and the sounds that you hear.  You will find interactive games, questions, and multimedia presentations pressing here:


DESCARGAR CD (24'6 MB)
(Para descargarlo en tu ordenador)

DOWNLOAD CD (24'6 MB)
(To download it in your computer)

oreja menu

 

El grupo de investigación Audición, Ruido y Discapacidad (adscrito al IDINE) ha realizado este CD-Interactivo sobre prevención de hipoacusias inducidas por ruido en la edad escolar como resultado de su proyecto de investigación llevado a cabo en varios centros escolares de Albacete, durante los años 2007-2008.

The investigation group, Audición, Ruído y Descapacidad (IDINE) has produced this interactive CD about the prevention of sound induced hypoacusias in school-aged children as a result of its investigation project throughout barious scholastic centers of Albacete (2007 - 2008).

CD idea and direction: Milagros Molina Alarcón. CD design: Mónica del Rey, Rocío Garriga y Miguel Molina. Production: Laboratorio de Creaciones Intermedia (LCI-UPV). Collaborators: José M. Juiz (Director del IDINE), José Luis Blanco (OTICON), Moisés Mañas, Mercedes López, Jorge Sotoca, Irene Herrero Pastor, Ernesto Martí Navarro and Francisco Martí Navarro. Translation: Patricia Holbrook. Editor: UCLM. Albacete, 2011. ISBN: 978-84-694-0973-2.

3. ACTIVIDAD REALIZADA EN LA FERIA DE ALBACETE “SALUD AUDITIVA”

Stand de la UCLM. 14 de septiembre de 2017 http://idine.uclm.es/idine/interactive_ear/CASTELLANO/cd_rom/fscommand/oreja_junio_2010_menu.swf 

4. TALLER/SEMINARIO “SALUD AUDITIVA Y CUIDADOS”.

Impartido a alumnos de 1º de Bachillerato del IES Ramón y Cajal de Albacete matriculados en la asignatura de Anatomía Aplicada. 5 de diciembre de 2017.

Dentro de las actividades de colaboración entre formación universitaria y preuniversitaria.

5. PARTICIPACIÓN EN LA SEMANA DEL CEREBRO

Facultad de Medicina. IDINE. Actividades relacionadas con el sonido en diferentes centros escolares de Albacete.  Marzo 2017, Marzo 2018 y Marzo 2019.

6. ACTIVIDAD EDUCATIVA PARA LA POBLACIÓN GENERAL REALIZADA EN LA FERIA DE ALBACETE “SALUD AUDITIVA”

Stand de la UCLM. Septiembre 2016, septiembre 2017, septiembre 2018 y septiembre 2019.

  1. Autores: Infante-Torres N, Molina-Alarcón M, Rubio-Álvarez A., Rodríguez-Almagro J, Hernández-Martínez A.

    Título: Relationship between duration of second stage of labour and postpartum anaemia incidence of postpartum anaemia

    Ref.: .    revista (DOI 10.1016/j.wombi.2017.11.009) ISSN 1871-5192, ISSN 1878-1799

    Clave: A             Volumen: 31  Páginas, inicial:318        final: 324  Fecha: 2018

    Índice de impacto 2.138. Q1 (8/116)

    Lugar de publicación: Women and Birth

     

     

    Autores: Rubio-Álvarez A., Molina-Alarcón M., Arias Arias A.,  Hernández-Martínez A.

    Título: Development and validation of a predictive model for excessive potpartum blood loss: a retrospective, cohort syudy

    Ref.: .    revista (DOI 10.1016/j.ijnurstu.2017.11.009) □  Libro

    Clave: A             Volumen: 26 (79)         Páginas, inicial:114             final: 121  Fecha: 2018

    Índice de impacto y posición en la su área: 3.755. Q1 (1/116)

    Lugar de publicación: International Journal of Nursing Studies

     

     

    Autores: Rubio-Álvarez A., Molina-Alarcón M., Hernández-Martínez A.

    Título: Incidence of postpartum anaemia and risk factors associated with vaginal birth

    Ref.: .    revista (DOI 10.1016/j.wombi.2017.02.015) (ISSN 0932-0067) □  Libro

    Clave: A             Volumen:31 (3)           Páginas, inicial:158       final: 165 Fecha: 2018

    Índice de impacto 2.138. Q1 (8/116)

    Lugar de publicación: Women and Birth

     

     

    Autores: Hernandez Martinez A, Rodriguez Almagro JJ, Moreno-Cid J, Garcia-Suelto M, Urena Barrajon M, Molina Alarcón M, Gomez-Salgado J.

    Título: Epidural Analgesia and Neonatal Morbidity: A Retrospective Cohort Study.

    Clave: A             Volumen: 15 (10)         Páginas, inicial: 2092     . Fecha: 2018

    doi: 10.3390/ijerph15102092     ISSN 1660-460

    Lugar de publicación: International Journal of environmental research and public health

     

     

    Autores: Hernandez-Martinez A, Rodriguez-Almagro JJ, Molina-Alarcón M, Infante-Torres N, Donate-Manzanares M, Martínez-Galiano JM.

    Título: Postpartum post-traumatic stress disorder: associated perinatal factors and quality of life.

    Clave: A             Volumen: 249         Páginas, inicial: 143            Final: 150    . Fecha: 2019

    doi: 10.1016/j.jad 2019.01.042 ISSN 0165-0327

    Lugar de publicación: Journal of affective Disorders

     

     

    Autores: Infante-Torres N, Molina-Alarcón M, Gómez-Salgado J, Rodríguez-Almagro J, Rubio-Álvarez A., Hernández-Martínez A.

    Título: Relationship between duration of second Stage of Labour and Neonatal Morbidity

    Ref.: .    revista (DOI 10.3390/jcm8030376) ISSN      

    Clave: A             Volumen: 8     Páginas, inicial:376        final: 386  Fecha: 2019

    Índice de impacto 2.138. Q1 (8/116)

    Lugar de publicación: Journal of Clinical Medicine

     

     

    Autores: Hernández-Martínez A., Rodríguez-Almagro J., Molina-Alarcón M., Infante-Torres N., Rubio-Álvarez A. Martínez-Galiano JM.

    Título: Perinatal factors related to post-traumatic stress disorder symptoms 1-5 years following birth.

    Ref.: .    revista (DOI 10.1016/j.wombi.2017.02.015) (ISSN 0932-0067) □  Libro

    Clave: A             Volumen:        33    Páginas, inicial: e129 final: e135     Fecha: 2020

    Índice de impacto 2.138. Q1 (8/116)

    Lugar de publicación: Women and Birth

     

 

OTRAS PUBLICACIONES RELEVANTES:

  • CUIDA TUS OIDOS – PREVENCIÓN DE HIPOACUSIAS INDUCIDAS POR RUIDO EN EDAD ESCOLAR. “Contaminación sonora en la vida del niño en edad escolar”
  • RUIDOPHONO. “Medición porcentual de los niveles de ruido soportado por los jóvenes estudiantes universitarios de Albacete y estudio de sus niveles de audición”

Algunos miembros del equipo forman parte del equipo de dirección y docente del Máster Propio de la UCLM de reciente implantación (curso 2018-19) denominado “Máster en Técnicas de Tratamiento Sustitutivo Renal para Enfermería (MTTSR-1) (I ed)

  • “Contaminación sonora en la vida del niño en edad escolar” Entidad financiadora: Universidad de Castilla-La Mancha. (Ref.GE20070050) (Año 2007-2009)
  • “Medición porcentual de los niveles de ruido soportado por los jóvenes estudiantes universitarios de Albacete y estudio de sus niveles de audición” Entidad financiadora: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y UCLM. (Año 2014-2016)