| Categoría | Indicadores | 
        
            | Adecuación de la oferta | Porcentaje de matriculados/as de nuevo ingreso sobre plazas ofertadas. | 
        
            | Porcentaje de doctorandos/as procedentes de otras universidades españolas. | 
        
            | Nº de solicitudes de admisión al programa de doctorado. | 
        
            | Nº de doctorandos/as de nuevo ingreso. | 
        
            | Nº total de doctorandos/as matriculados/as. | 
        
            | Grado de satisfacción de los colectivos implicados en los programas de doctorado | Grado de satisfacción de doctorandos/as matriculados/as. | 
        
            | Grado de satisfacción de los profesores/as e investigadores/as. | 
        
            | Grado de satisfacción de las instituciones colaboradoras externas. | 
        
            | Grado de satisfacción del PAS. | 
        
            | Grado de satisfacción de los doctorandos/as participantes en programas de movilidad. | 
        
            | Grado de satisfacción de los egresados/as. | 
        
            | Grado de internacionalización | Porcentaje de doctorandos/as procedentes de universidades extranjeras. | 
        
            | Nº de convenios internacionales de colaboración suscritos. | 
        
            | Nº de contribuciones científicas conjuntas realizadas con investigadores/as extranjeros/as. | 
        
            | Nº de expertos/as extranjeros/as que participan en el programa de doctorado o en la valoración de tesis. | 
        
            | Porcentaje de tesis con mención internacional y/o cotutela sobre tesis leídas. | 
        
            | Movilidad | Nº de profesores/as que participan en programas de movilidad. | 
        
            | Tasa de participación de doctorandos/as en programas de movilidad. | 
        
            | Profesorado | Porcentaje de profesores/as con sexenios activos o equivalente. | 
        
            | Valoración de la actividad científica y sus resultados | Tasa de abandono. | 
        
            | Tasa de tesis leídas en tres años, para estudiantes a tiempo completo. | 
        
            | Tasa de tesis leídas en cuatro años, para estudiantes a tiempo completo. | 
        
            | Tasa de tesis leídas en cinco años, para estudiantes a tiempo parcial. | 
        
            | Nº de contribuciones científicas realizadas por los doctorandos en sus tesis. | 
        
            | Nº de premios extraordinarios de doctorado recibidos por los doctores del programa. | 
        
            | Nº de tesis leídas por curso académico. | 
        
            | Porcentaje de tesis calificadas como “Cum Laude”. | 
        
            | Porcentaje de doctorandos/as que consiguen ayudas para contratos post-doctorales. | 
        
            | Empleabilidad. Tasa de doctorandos/as que consiguen empleo adecuado a su capacitación durante los 3 años siguientes a la defensa de la tesis |