El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias de la Salud

Máster Universitario en Biomedicina Experimental

Ciencias de la Salud
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Ciencias biomédicas.
Créditos
60 Créditos totales
6 Obligatorios
36 Optativos
18 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
15
Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 18,87 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 1.205,93 €/año académico

Carácter
Investigador
Información General

El Máster Universitario en Biomedicina Experimental está adaptado al EEES y se oferta para completar la formación de graduados y licenciados en materias afines a la biomedicina y dar acceso al Programa de Doctorado en su nueva configuración.

En ese sentido, este Máster ofrece una oportunidad para que aquellos interesados en iniciarse en la investigación biomédica puedan obtener una formación reglada en este campo científico. Esta titulación permite aprovechar la experiencia investigadora de los grupos de la Facultad de Medicina, CRIB e IDINE en su faceta docente en el nivel de mayor especialización

 

Tour virtual por la Facultad de Medicina

Tour Virtual por la Facultad de Medicina

El objetivo general del Máster es la formación de titulados capaces de desarrollar tareas científicas en el campo de la biomedicina experimental, que los preparen para la actividad académica y/o de investigación.

Específicamente, el programa de enseñanzas planteado persigue conseguir que los estudiantes:

  • Demuestren una comprensión sistemática del campo de la experimentación biomédica.

  • Dominen las habilidades y métodos de investigación relacionados con este campo.

  • Demuestren compromiso personal y códigos de conducta en beneficio de la sociedad.

  • Sean capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis en situaciones de diferente grado de complejidad.

  • Sepan comunicarse y discutir propuestas y conclusiones de su investigación en foros especializados o de divulgación.

 

  • Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con la investigación biomédica.

  • Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas.

  • Comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

  • Poseer habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que será en gran medida autodirigido o autónomo.

  • Integrar los conocimientos multidisciplinares adquiridos en los estudios para afrontar proyectos de investigación en biomedicina en sus aspectos teóricos, técnicos y bioéticos.

  • Comprender e interpretar críticamente documentos y seminarios científicos en español y en inglés.

  • Redactar memorias escritas del trabajo realizado y de exponerlas y defenderlas en público.

  • Conocer el método científico y sus fases.

  • Distinción entre recogida de datos y experimentación, como fuentes de generación de información científica.

  • Conocer las etapas de que consta el desarrollo de un proyecto de investigación.

  • Manejar las fuentes bibliográficas de información científica y técnica, y su análisis crítico.

  • Realizar un informe o memoria con la estructura de publicación científica.

  • Actualizar los conocimientos biomédicos en todos los niveles de organización de los seres vivos, desde el nivel molecular y génico hasta el aparato o sistema orgánico, en relación con la función normal y con algunas patologías.

  • Conocer las técnicas más usuales de Biología Molecular, Genética y Fisiología de los sistemas biológicos.

  • Conocer los principios en los que se basan las técnicas más usuales en investigación biomédica.

  • Seleccionar el modelo experimental más adecuado para una investigación científica.

  • Realizar técnicas de laboratorio habituales en el campo de las ciencias biosanitarias.

  

Los titulados del Máster obtendrán una formación teórica, y en especial práctica, en experimentación biomédica. Esta formación será útil para el desarrollo de tareas de investigación o de apoyo a la misma en centros de investigación o en la industria biofarmacéutica, biotecnológica o química (administración, gestión y dirección, consultoría, investigación, producción, análisis). Otra salida profesional es desarrollar una carrera investigadora en el campo de la Biomedicina, bien en el mundo universitario, en organismos públicos de investigación, o en el ámbito privado.

Es previsible un crecimiento de la demanda de titulados Máster con esta especialización durante los próximos años. A los grupos de la Facultad de Medicina, CRIB y CHUA habría que añadir al menos los grupos de las Facultades de Farmacia en Albacete y de Medicina de Ciudad Real, y del Instituto de Investigación de la Discapacidad Neurológica (IDINE), así como los graduados del área biosanitaria y las empresas de biomedicina del Parque Científico y Tecnológico de Albacete. El crecimiento de las estructuras de investigación universitaria y sanitaria que se ha venido produciendo en nuestra región hace necesario planificar la formación de titulados con esta especialización. Numerosos postgraduados realizan su trabajo en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) y requieren una formación específica en investigación de laboratorio. Además, en los últimos años están surgiendo empresas de implantación local y regional que demandan titulados con formación técnica e investigadora.

El Máster Universitario en Biomedicina Experimental también da acceso al Programa de Doctorado de Ciencias de la Salud.