El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Ciencias ambientales
 

Grado en Ciencias Ambientales

Rama de Ciencias
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Ciencias medioambientales y ecología.
Créditos
240 Créditos totales
60 Formación básica
132 Obligatorios
42 Optativos
6 Trabajo Fin de Grado
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
1.230,08€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

En el Grado de Ciencias Ambientales se forma a expertos en el conocimiento de las relaciones entre las actividades humanas y el medio físico y biológico, en sus implicaciones socioeconómicas, y en las aplicaciones tecnológicas para la prevención y corrección de los problemas ambientales. El Grado cuenta con dos perfiles de especialización:

  • Conservación, planificación y gestión del medio ambiente. Centrado en el conocimiento del medio, la ecología, y los recursos naturales.
  • Análisis y tecnologías del medio ambiente. Estudio de las técnicas de análisis de la calidad ambiental y de disminución/prevención de la contaminación.

 Los objetivos formativos en el Grado de Ciencias Ambientales son: 

  • Formar profesionales con una visión interdisciplinar. El titulado en Ciencias Ambientales será capaz, desde esta visión amplia, de coordinar y completar los trabajos de especialistas en distintas áreas. 
  • Proporcionar a los graduados una formación adecuada en los aspectos científicos, técnicos, sociales, económicos y jurídicos del medio ambiente. 
  • Formar profesionales con una orientación específica hacia la conservación y gestión del medio y los recursos naturales, la planificación territorial, la gestión y calidad ambiental en las empresas y administraciones, la calidad ambiental en relación con la salud, así como la comunicación y educación ambiental, siempre bajo la perspectiva de la sostenibilidad. 
  • Proveer a los profesionales de los conocimientos, técnicas y herramientas prácticas necesarias para mantener una actitud abierta y autodidacta frente a las nuevas problemáticas y realidades ambientales, las nuevas tecnologías, así como las nuevas preocupaciones y percepciones socioambientales.

COMPETENCIAS GENERALES:  

  • Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1. 
  • Conocimiento de las tecnologías TIC. 
  • Una correcta comunicación oral y escrita. 
  • Compromiso ético y deontología profesional. 

COMPETENCIAS BÁSICAS: 

  • Capacidad de interpretar datos relevantes para emitir juicios que incluyan una reflexión de índole social, científica o ética. 
  • Capacidad de transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. 
  • Capacidad de trabajar en equipo y de liderar equipos multidisciplinares. 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Capacidad de consideración multidisciplinar de un problema ambiental. 
  • Capacidad de interpretar las dimensiones espaciotemporales de los procesos ambientales. 
  • Capacidad para integrar las evidencias experimentales encontradas en los estudios de campo y/o laboratorio con los conocimientos teóricos. 
  • Capacidad de interpretación cualitativa y cuantitativa de datos. 
  • Capacidad de planificar, gestionar y conservar los recursos naturales. 
  • Capacidad de valorar los servicios ecosistémicos. 
  • Capacidad de analizar la explotación de los recursos en el contexto del desarrollo sostenible. 
  • Capacidad de desarrollar e implantar sistemas de gestión medioambiental y de la calidad. 
  • Capacidad de manejar sistemas de información geográfica. 
  • Capacidad de elaborar, gestionar, seguir y controlar proyectos ambientales, así como procesos de evaluación de impacto ambiental. 
  • Capacidad de gestión del medio natural, así como de planificación y ordenación integrada del territorio. 
  • Capacidad de planificar y llevar a cabo acciones de restauración del medio natural. 
  • Capacidad de gestión integrada de salud, higiene y prevención de riesgos laborales. 
  • Capacidad de elaborar, implantar, coordinar y evaluar planes de gestión de residuos. 
  • Capacidad de realizar auditorías ambientales. 
  • Capacidad de análisis y gestión de los recursos hídricos. 
  • Capacidad de tratar suelos contaminados. 
  • Capacidad de evaluar la calidad del aire y depurar emisiones atmosféricas. 
  • Conocer las tecnologías limpias y energías renovables. 
  • Capacidad de gestión y optimización energética. 
  • Capacidad de identificar y valorar los costes ambientales. 
  • Capacidad de diseñar y ejecutar programas de educación y comunicación ambiental

Los graduados en Ciencias Ambientales podrán desarrollar su actividad profesional en diferentes ámbitos: 

  • Organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones, administración regional, ministerios, etc.). 
  • Empresas de consultoría, empresas relacionadas con la gestión de residuos y aguas. 
  • Departamentos de calidad ambiental en empresas. 
  • Empresas y organismos públicos de gestión del medio natural y sus recursos, control y vigilancia de la calidad ambiental. 
  • Universidades, IES y centros de investigación. 

De manera adicional, los graduados podrán especializarse, si así lo desean, en algunos aspectos concretos a través de la elección de las asignaturas optativas. Las salidas profesionales de las dos intensificaciones curriculares que proponemos son entre otras: 

I. Conservación, planificación y gestión del medio ambiente 

Responsables de formular estrategias de uso y gestión de especies y espacios, en organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones, cuencas hidrográficas, gobiernos autonómicos) o privados; o profesionales en empresas de consultoría relacionadas con la planificación urbana y territorial, incluyendo la forestal, la gestión del medio natural y sus recursos, y la realización de estudios e informes, en particular los de impacto ambiental; o responsables en entes públicos o privados relacionados con la educación ambiental o la formación de estados de opinión. 

II: Análisis y tecnologías del medio ambiente 

Responsables del control y vigilancia de la calidad ambiental en organismos públicos o privados, así como en empresas relacionadas con la gestión de residuos o aguas o la restauración ambiental, o profesionales en consultorías sobre temas de calidad y control ambiental o de auditorías ambientales.

Cargando...