•	Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos, utilizando los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación de las normas.
•	Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales) y para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar.
•	Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica.
•	Capacidad de crear y estructurar normas y resolver problemas que plantea la aplicación de las normas jurídicas y los principios generales del derecho a supuestos fácticos.
•	Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares.
•	Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento.
•	Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas.
•	Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización.
•	Establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales.
•	Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada.
•	Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales.
•	Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización.
•	Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones y para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo.