Los títulos de Grado constan de 240 ECTS, (1 crédito ECTS= 25 horas). El número total de créditos por curso académico es de 60. Los 240 créditos se distribuyen según se recoge en la tabla siguiente:
    
        
        
            | INFANTIL | PRIMARIA | 
    
    
    
    
        
            | Formación Generalista | Formación básica | 102 | 60 | 
        
            | Didáctico disciplinar | 60 | 102 | 
        
            | Prácticas | 42 | 42 | 
        
            | Mención cualificadora* | Optativas | 24 | 24 | 
        
            | Formación didáctico y disciplinar vinculadas a la mención | 6 | 6 | 
        
    
*En la Facultad de Educación de Toledo, las menciones cualificadoras que se imparten en la especialiadad de Educación Primaria son:
    - Mención en Lenguas Extranjeras: Inglés (LE), Mención en Educación Musical (EM), Mención en Educación Física (EF), Mención en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación (TICE) y Mención en Lenguas, Lectura y Multiculturalidad (LLM).
- La mención cualificadora que se imparte en la especialiadad de Educación Infantil es: Mención en Lenguas Extranjeras: Inglés (LE). Además, existe una serie de asignaturas optativas que se podrán elegir en los cursos de tercero y cuarto, respectivamente. Dichas asignaturas pueden ser consultadas en el siguiente enlace.
    
En los Anteproyectos de las Memorias para la solicitud de verificación del Título de Grado de Maestro de Infantil y Primaria, el Prácticum tiene carácter obligatorio y consta de 42 créditos ECTS de prácticas de formación generalista y 6 créditos de formación didáctico-práctica vinculada a la mención.
El Prácticum se estructura, como ya se ha señalado, en dos asignaturas "Prácticum I", de 18 créditos de formación generalista, a cursar en tercer curso (primer semestre), y "Prácticum II", de 24 créditos, a cursar en cuarto curso (segundo semestre) y en la que se continúa la formación generalista y se completa, en su caso, la práctica en la mención cualificadora.
    
        
    
    
    
    
        
            | 1. Prácticum I | Obligatoria | 18 | 3º | TODAS | 
        
    
Ordenación básica del programa de actividad del Practicum
Los contenidos y las actividades del Practicum I, como del Prácticum II se estructuran de la siguiente forma:
    
        
    
    
    
    
        
            | Fase preparatoria | Facultad de Educación | Reuniones y seminariosinformativos sobre la estructura del Prácticum, elección de centros, tutores y guías del Prácticum. | 
        
            | Fase de prácticas | Colegios de prácticas | Asistencia a los centros de prácticas: observación, participación y colaboración en las actividades docentes del colegio. Dividido en dos periodos: 
                observación, análisis y reflexión del centroobservación, permanencia e intervención en nivel o aula concretos. | 
        
            | Facultad de Educación | Tutorías y seminarioscon el profesor tutor de la Facultad de Educación para la orientación y seguimiento de la actividad realizada en el aula/as; normas e indicaciones sobre la realización de trabajos que el estudiante debe realizar (se desarrollarán a lo largo del semestre ). | 
        
            | Trabajo autónomo de los estudiantes | 
                Estudio y trabajo autónomo para su participación en el aula.El estudiante deberá elaborar Portolio de estudiante que dé cuenta de su capacidad de observación, reflexión y participación durante el periodo de prácticas realizadas en el colegio.
                 | 
        
    
Más Información