Doctorado en Economía y Empresa (Verificado según R.D. 99/2011)
Formar doctores significa instruir y preparar a los investigadores, que serán los futuros agentes de desarrollo, innovación, creación y enseñanza. La formación doctoral marca la diferencia entre la adquisición de nociones y habilidades y la generación de conocimientos.
En la Universidad de Castilla–La Mancha se imparten Grados en Economía y en Administración de Empresas y varios programas oficiales de máster en estas disciplinas, que se imparten en los distintos campus de la UCLM. Con el Programa de Doctorado en Economía y Empresa (DEcoAde) toda esta experiencia confluye en una sola iniciativa para contribuir a generar excelentes profesionales en el ámbito más elevado del conocimiento en nuestras respectivas líneas de investigación.
Para lograr este objetivo no se requiere la presencia física del alumno en el campus. Además, el programa de doctorado DEcoAde no dispone de instalaciones específicas que ofrecer a los estudiantes. De igual modo, entre las actividades formativas del programa no está contemplada la impartición de manera regular de cursos de formación de carácter obligatorio y presencial, pero sí actividades/jornadas presenciales con soporte on-line. A su vez, la EID desarrolla cursos y actividades comunes a todos los programas de doctorado.
Es IMPORTANTE destacar que la admisión al Programa de doctorado DEcoAde no implica la recepción de ninguna beca, ni ayuda financiera, ni estipendio alguno.
INFORMACIÓN RELEVANTE para candidatos al programa DEcoAde y nuevos doctorandos:
Más información sobre la preinscripción y matrícula, en la web de la EID.
Puede hacer llegar sus consultas sobre este programa de doctorado a la dirección de correo electrónico comision.dee@uclm.es.
REQUISITOS DE ACCESO
Los requisitos legales mínimos para el ingreso en cualquiera de los programas de doctorado son los que se especifican en el apartado "Acceso de nuevos doctorandos" en el apartado de Admisión y Matrícula de la página de la EID
CRITERIOS DE ADMISIÓN
Asimismo, el Programa de Doctorado en Economía y Empresa (DecoAde) contempla los siguientes criterios de admisión:
El perfil recomendado de admisión al Programa de Doctorado es el de estudiantes con titulación de grado y de posgrado prioritariamente con perfil académico o investigador) en los ámbitos de Economía y Administración y Dirección de Empresa, con intención de desarrollar las capacidades necesarias para elaborar un trabajo original de investigación a nivel de tesis doctoral en dichos ámbitos. Entre otros, serán valorados especialmente estudios previos de posgrado en ámbitos específicos tales como Economía (Macroeconomía, Microeconomía, Economía Internacional y Economía Sectorial), Métodos Cuantitativos, Banca y Finanzas, Dirección de Empresas y Marketing.
En su caso, podrán ser considerados para su admisión, con la realización adicional de complementos formativos y en función del número de plazas disponibles no cubiertas, estudiantes con formación de grado y posgrado que presenten los siguientes perfiles:
- Estudiantes con titulación de grado y posgrado, con un perfil profesional, en los ámbitos de Economía y Empresa.
- Estudiantes con titulación de grado y posgrado en ámbitos afines de otras áreas de conocimiento, preferentemente relacionados con las Ciencias Sociales y Jurídicas que, cumpliendo con los requisitos mínimos de acceso, puedan desarrollar a juicio de la Comisión Académica una actividad investigadora relacionada con Economía y Empresa, bien centrada exclusivamente en estos ámbitos, o bien, en su caso, con un carácter multidisciplinar, apoyado en sus estudios previos en otras áreas de conocimiento.
Los solicitantes que cumplan con los requisitos de acceso de carácter general, establecidos en el citado R.D.99/2011, serán valorados por la Comisión Académica del Programa de Doctorado que decidirá la admisión o no de cada solicitante, teniendo en cuenta el número de plazas ofertadas disponibles y los siguientes criterios específicos:
- Expediente académico del aspirante: considerando certificación de calificaciones obtenidas en los estudios de Grado y Máster o estudios equivalentes.
- Motivación expresada en una carta de interés por cursar el Programa de Doctorado y la temática en la que le gustaría llevar a cabo su actividad investigadora.
- Asignaturas cursadas relacionadas con técnicas de análisis cuantitativo aplicadas a las Ciencias Sociales.
- Nivel de conocimientos acreditados en idioma inglés (B1 o superior).
- Actividad investigadora previa (publicaciones académicas y participación en proyectos de investigación).
- Otros méritos (asistencia a congresos científicos, experiencia profesional, etc.).
La importancia relativa de los diversos criterios considerados por la Comisión Académica para valorar la admisión al Programa será ponderada de la siguiente forma:
- Expediente académico: 35 % (a su vez, Titulo Grado 15%, Título Máster 20 %)
- Adecuación al Programa de la temática de investigación propuesta: 20 %
- Asignaturas cursadas relacionadas con técnicas de análisis cuantitativo aplicadas a las Ciencias Sociales: 15 %
- Nivel de conocimientos acreditados en idioma inglés: 10 %
- Experiencia investigadora previa: 15 %
- Otros méritos: 5 %
La Escuela Internacional de Doctorado (EID) de la UCLM desarrolla un amplio programa de formación transversal, que incluye las Jornadas Doctorales, entre otras muchas actividades, tanto presenciales como online. Se recomienda a los doctorandos del programa DecoAde consultar periódicamente la oferta formativa de la EID en su página web, apartado "Formación transversal"
|
==============================================================
ACTIVIDADES FORMATIVAS EVALUABLES
EN EL PROGRAMA DE DOCTORADO EN ECONOMÍA Y EMPRESA
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN |
PREPARACION Y PRESENTACIÓN DE SEMINARIOS DE SEGUIMIENTO DE RESULTADOS DE INVESTIGACION
|
Preparación y presentación de avances de resultados en la elaboración de distintos capítulos teóricos y/o empíricos de la tesis doctoral, tales como las Jornadas Doctorales de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizadas anualmente, y dirigidas, entre otros, a alumnos matriculados en estudios de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha |
PREPARACIÓN, ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN CONGRESOS, WORKSHOPS Y OTROS ENCUENTROS CIENTÍFICOS DE INVESTIGACIÓN
|
Preparación, asistencia y presentación de trabajos en Congresos, Workshops y Encuentros científicos de Investigación. De forma específica se consideran como eventos de este tipo especialmente valorados por su vinculación a las líneas de investigación del programa.
Así mismo, se fomentará y valorará la asistencia a congresos internacionales vinculados con las líneas de investigación del Programa de Doctorado |
MOVILIDAD Y ESTANCIAS DE INVESTIGACIÓN EN OTRAS UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL
|
La Comisión Académica valorará como actividad formativa la realización por parte de los doctorandos, con carácter no obligatorio, de estancias de investigación en otras universidades y centros de investigación nacional e internacional. La estancia deberá ser tutorizada en la universidad o centro de destino por un profesor o profesores específicamente vinculados al área en la que se desarrolla la línea de investigación de la tesis doctoral. |
El programa integra a profesores de los siguientes Departamentos, en sus diversas líneas de investigación:
- Departamento de Administración de Empresas
- Departamento de Análisis Económico y Finanzas
- Departamento de Economía Española e Internacional, Econometría e Historia e Instituciones Económicas
- Departamento de Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica.
La información de contacto e intereses de investigación de los profesores disponibles para dirigir y codirigir tesis doctorales aparecen en los siguientes ficheros, cada uno de los cuales está vinculado a una gran línea de investigación del Programa de Doctorado en Economía y Empresa:
En su reunión del 21 de abril de 2016, la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Economía y Empresa aprobó una normativa interna sobre el número máximo de tesis a dirigir simultáneamente por un profesor/a en el programa: serán tres (cuatro, cuando al menos una de ellas sea en codirección o en régimen de dedicación parcial).
TESIS POR COMPENDIO DE PUBLICACIONES.
Según la normativa de la Escuela Internacional de Doctorado (EID) de la UCLM sobre los requisitos básicos para la elaboración de tesis doctoral por compendio de artículos, que puede consultarse en este enlace, se establece que “Cada Comisión Académica podrá establecer los suyos propios (…), que se anunciarán en sus respectivas páginas web, respetando siempre una serie de requisitos básicos, entre los que se encuentran (entre otros, que se pueden consultar en el enlace arriba recogido) los siguientes:
- Se deberán incluir al menos 3 artículos publicados o aceptados en la fecha de solicitud de admisión a trámite de la tesis doctoral.
- Debe tratarse de revistas científicas indexadas.
Dado que el término “revistas científicas indexadas” puede ser demasiado amplio en determinados casos, la Comisión Académica del Programa DEcoADE acuerda concretarlo en los siguientes términos:
- Deben tratarse de revistas que tengan, como mínimo, la consideración de “Journal” en el Scimago Journal & Country Rank (SJR) (véase http://www.scimagojr.com/). También puede consultarse este listado en la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) de la Universidad de Granada, que las recoge en el GRUPO B2 (véase http://clasificacioncirc.es/clasificacion-circ).
- Además, uno de estos tres artículos debe corresponderse con las revistas contempladas en el Journal of Citation Reports (JCR) (véase http://sauwok5.fecyt.es/admin-apps/JCR/JCR). Dicho de otro modo, deberá estar incluida, como mínimo, en el Grupo B1 de la Clasificación CIRC, que se corresponde con las Revistas indexadas en JCR en el cuarto cuartil.
NORMATIVA IMPORTANTE
Comisión de Garantía Interna de la Calidad del Programa de Doctorado
En cada programa de doctorado se constituirá una Comisión de Garantía de la Calidad integrada por el coordinador del programa, investigadores del mismo, un doctorando y un miembro de del personal de administración de servicios, así como (opcionalmente) un representante de entidades con las que se haya establecido convenio de colaboración. Dicha comisión se reunirá al menos dos veces al año y tendrá, entre otras, las siguientes funciones:
- Analizar los resultados de los procedimientos que componen el SGICPD.
- Realizar el Plan Anual de Mejoras y el Informe Anual de Seguimiento del programa.
- Elevar al Comité de Dirección de la Escuela Internacional de Doctorado para su aprobación los documentos anteriores.
La Comisión de Garantía de Calidad del Programa de Doctorado en Economía y Empresa de la UCLM está compuesta por:
- Presidenta: Mª Ángeles Davia Rodríguez (Coordinadora del Programa de Doctorado)
- Coordinadora: Mª Inmaculada Carrasco Monteagudo (Profesora Titular de Universidad, Dpto. Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica)
- Vocal Asesor: Matías Gámez Martínez (Profesor Titular de Universidad, Dpto. Economía Política y Hacienda Pública, Estadística Económica y Empresarial y Política Económica)
- Vocal Asesor: Pedro Jiménez Estévez (Profesor Titular de Universidad, Dpto. Administración de Empresas)
- Personal de Administración y Servicios: Silvia Leonor Recio Marín (Agrupación Dptos. Administración de Empresas)
- Estudiante y Secretario: Mateo Felipe Ortiz Moreno
INFORMES ANUALES DE SEGUIMIENTO