La sección de Sostenibilidad económica, social y ambiental del Instituto de Investigación en Energías Renovables está integrada por el grupo de investigación GEAR de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). El grupo posee una dilatada experiencia en investigación materializada en numerosas publicaciones de alto impacto, proyectos de investigación nacionales e internacionales conseguidos en convocatorias públicas competitivas, contratos de transferencia con empresas e instituciones y la dirección de hasta 7 tesis doctorales desde 2013 hasta la actualidad. La sección está formada por 10 doctores con contratos a tiempo completo con formación en Economía y Dirección y Administración de Empresas, todos adscritos al Departamento de Análisis Económico y Finanzas de la UCLM. Además, cuenta con 3 colaboradores con carácter permanente tanto de la UCLM como de otras instituciones de investigación y, en la actualidad, se están desarrollando 2 tesis doctorales.
Los investigadores de esta sección se especializan en el análisis de la sostenibilidad de las actividades económicas principalmente a través de la estimación y análisis de huellas en los tres ámbitos de la sostenibilidad, el económico, el social y el medioambiental, a nivel local (ciudades), regional, nacional e internacional, así como a nivel empresarial, sectorial y de instituciones. En concreto, el grupo GEAR tiene amplia experiencia en:
- Cálculos de impactos derivados del comercio internacional y cadenas globales de valor
- Huellas ambientales (gases de efecto invernadero, materiales, agua, …)
- Huellas de tipo social como de empleo por tipología (cualificación, género)
- Modelización de huellas de carbono híbridas para organizaciones (alcances 1, 2 y 3)
- Huellas e impactos socioeconómicos de proyectos o sectores productivos.
Entre las actividades de transferencia de conocimiento, el grupo GEAR también presenta una amplia experiencia. Se pueden destacar contribuciones como la elaboración del Manual de AENOR para el cálculo de huellas de carbono utilizando modelización input-output, la participación del grupo en la Red de modelización energética para una transición energética sostenible (RED MENTES, financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (2020-2023, 2025-2027), el contrato con UNEF para el Desarrollo del Informe Macroeconómico Anual de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) desde 2018 hasta la actualidad (8 años ininterrumpidos), el contrato con Ideas medioambientales para el Análisis socioeconómicos de planes estratégicos, casos parques fotovoltaicos de Lightsource y SOLARIA, el Trabajo de elaboración del Plan de Energía y Clima para Extremadura, con FUNDACIÓN TECNALIA, o la Elaboración de las Cuentas Satélite de Emisiones a la Atmósfera de las Islas Baleares, con el Instituto de Estadística de las Islas Baleares (IBESTAT), por citar algunos de los más recientes y más relacionados con la energía y el medioambiente.
El grupo GEAR pone a disposición de la comunidad científica y de las empresas e instituciones interesadas, todo su acervo en el desarrollo de modelos multirregionales input-output (MRIO) en sus diferentes ampliaciones económicas, sociales o ambientales para el estudio de los impactos de cualquier actividad económica a escala regional o global.
Para más información, consulta nuestra página web: https://blog.uclm.es/grupogear/
Contacto: Jorge.Zafrilla@uclm.es
Teléfono: +34926053227
X: @gear_uclm