
El proyecto “Trazando un futuro más sostenible: despertando vocaciones STEM” nace con la ilusión de conectar la ciencia y la tecnología con los estudiantes preuniversitarios de Castilla-La Mancha, especialmente aquellos que viven en zonas rurales. En una región extensa y diversa como la nuestra, el acceso a centros de investigación y a referentes profesionales en disciplinas STEM no siempre está al alcance de todos. Por eso, este proyecto busca acortar distancias y abrir puertas, ofreciendo una experiencia inmersiva y transformadora en entornos científicos de primer nivel, como los laboratorios e institutos de la Universidad de Castilla-La Mancha y el Museo de las Ciencias de CLM.
Esta propuesta va mucho más allá de una simple visita o una charla divulgativa. Queremos que los estudiantes se conviertan en protagonistas de un reto real: ¿cómo construir un mundo más sostenible gracias a la ciencia y la tecnología? A través de dinámicas participativas, prácticas en laboratorio, simulaciones y encuentros con investigadores de múltiples áreas, los participantes explorarán temas tan actuales como la economía circular, la transformación del CO2, los bioplásticos, la búsqueda de nuevas fuentes de proteína o la lucha contra el cambio climático.
El proyecto también pone un foco especial en la igualdad de oportunidades. Damos un espacio preferente a las niñas y jóvenes del ámbito rural, así como a personas con discapacidad, para que descubran que también ellas pueden ser ingenieras, científicas o tecnólogas. Conocerán de cerca a mujeres investigadoras y profesionales que comparten su origen y que hoy lideran proyectos punteros, generando referentes reales y cercanos. 
    
        
            |  | Las experiencias vividas se plasmarán en vídeos y materiales audiovisuales para que otros estudiantes puedan revivirlas, compartiendo el conocimiento y multiplicando su alcance. Porque creemos que el futuro sostenible se construye entre todos, y que la ciencia y la tecnología deben estar al servicio de la sociedad, en todos sus rincones.  Fecha de estreno de los episodios: miércoles 8 de octubre 2025 ¡Cada miércoles una nueva experiencia! :: Secuencia de apertura y títulos de crédito :: | 
    
    
        
            |  | :: CINÉTICA QUÍMICA. EL RELOJ DE YODO :: 
 Comprobar experimentalmente la influencia de la concentración de un reactivo, de la temperatura y de la presencia de un catalizador, en la velocidad de una reacción química.
 
 Fecha de estreno: miércoles 8 de octubre 2025
 Fecha de grabación: 23 abril 2025
 IES participantes: Ribera del Bullaque, Porzuna (CR) y
 Diego Jesús Jiménez, Priego (CU)
 Presentadora de la experiencia: Yolanda Díaz de Mera,
 Área de Química Física
 Producción audiovisual: Giuseppe Fregapane - @GFregapane
 
 | 
    
    
        
            |  | :: PROTEÍNAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES :: 
 Obtención de las proteínas de la soja. Proteínas sostenibles de origen vegetal, cuya producción reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso de de nitrógeno y fósforo.
 
 Fecha de estreno: miércoles 15 de octubre 2025
 Fecha de grabación: 23 abril 2025
 IES participantes: Ribera del Bullaque, Porzuna (CR) y
 Diego Jesús Jiménez, Priego (CU)
 Presentadora de la experiencia: María Osorio Alises,
 Área de Tecnología de los Alimentos
 Producción audiovisual: Giuseppe Fregapane - @GFregapane
 | 
    
    
        
            |  | :: SÍNTESIS DE UN POLÍMERO ENTRECRUZADO (SLIME) :: 
 Aprender a preparar un polímero entrecruzado, macromolécula formadas por la unión covalente de cadenas ramificadas. Esta estructura tridimensional le confiere unas propiedades mecánicas, térmicas y químicas superiores a las de los polímeros lineales.Fecha de estreno: miércoles 22 de octubre 2025 Fecha de grabación: 7 mayo 2025
 IES participantes: Montes de Toledo, Gálvez (TO) y
 Consaburum, Consuegra (TO)
 Presentador de la experiencia: Niko (Mikita) Savich Kulenya, Área de Ingeniería Química
 Producción audiovisual: Giuseppe Fregapane - @GFregapane
 | 
    
    
        
            |  | :: MODELOS MATEMÁTICOS Y SIMULACIONES NUMÉRICAS :: 
 El objetivo es mostrar cómo los modelos matemáticos y las simulaciones numéricas son una herramienta sostenible y de gran utilidad en cualquier ámbito científico experimental. Fecha de estreno: miércoles 29 de octubre 2025 Fecha de grabación: 7 mayo 2025
 IES participantes: Montes de Toledo, Gálvez (TO) y
 Consaburum, Consuegra (TO)
 Presentadora de la experiencia: María Cruz Navarro Lérida, Área de Matemática Aplicada
 Producción audiovisual: Giuseppe Fregapane - @GFregapane
 | 
    
    
        
            |  | :: MEDIDA DE LA VISCOSIDAD MEDIANTE UN VISCOSÍMETRO DE CAPILAR :: 
 El objetivo es mostrar cómo los modelos matemáticos y las simulaciones numéricas son una herramienta sostenible y de gran utilidad en cualquier ámbito científico experimental. Fecha de estreno: miércoles 5 de noviembre 2025 Fecha de grabación: 7 mayo 2025
 IES participantes: Montes de Toledo, Gálvez (TO) y
 Consaburum, Consuegra (TO)
 Presentador de la experiencia: Juan Antonio González Sanz, Área de Física
 Producción audiovisual: Giuseppe Fregapane - @GFregapane
 |