El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales

Ingenieria y Arquitectura
Icono de la rama del estudio
Comisión académica

Francisco Antonio García Morote (Coordinador)
Ursula Höfle Hansen (Secretaria académica)
- Pelayo Acevedo Lavandera
- Rodolfo Bernabéu Cañete
- Carmen Fenoll Comes
- Federico Fernández González
- Marta María Moreno Valencia
- Rocío Ballesteros González


Información General

INFORMACIÓN GENERAL

El Programa de Doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales está integrado por varios centros de la UCLM, aunando esfuerzos personales y materiales para una oferta de la máxima calidad y garantía. Los centros participantes son los siguientes:

Los centros participantes, con gran tradición en la investigación, tienen en común su enfoque hacia los temas agrarios y ambientales, con la biología aplicada como elemento básico en común y la interacción de sus diferentes campos de conocimiento con el medio ambiente. En las líneas de investigación del programa se integran, complementándose, contenidos propios de producción agrícola, producción forestal, producción y sanidad animal, ecología, estudio del cambio global, aerobiología, biodiversidad, biotecnología y genética o ingeniería.

Como resultado de la participación de los diferentes centros, de su profesorado y de las líneas de investigación en que se articulan, se ofrece un programa de doctorado amplio, integrador de conocimientos complementarios, multidisciplinar y de referencia en medio ambiente y sistemas de producción agrarios, centrado en las denominadas “ingenierías verdes” y en el conocimiento profundo de los sistemas biológicos y sus interacciones.

Además, se cuenta con la participación de investigadores/as de otras instituciones, que colaborarán en el programa por medio de convenios de colaboración suscritos al efecto. Entre ellos puede destacarse por su transcendencia científica el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). También se cuenta con la colaboración de los centros de investigación y experimentación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en materia agraria, convirtiéndose el programa en el referente agrario para la investigación regional. Así mismo, se cuenta con la colaboración de diferentes investigadores y grupos de investigación del programa con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria. (INIA).

 

El importe anual de la matrícula depende de las tasas aplicables en cada caso, que son determinadas anualmente por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Pinche aquí para más información.