El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Enfermería
 

Grado en Enfermería

Rama de Ciencias de la Salud
Icono de la rama del estudio
Ámbito de conocimiento en Enfermería.
Créditos
240 Créditos totales
60 Formación básica
84 Obligatorios
6 Optativos
10 Trabajo Fin de Grado
80 Prácticas en empresas
Centros y plazas
Modalidad

Presencial
Precio del primer curso
1.230,08€ precios académicos y de secretaría incluidos..
Información General

El profesional de enfermería es el encargado de la dirección, evaluación y prestación de cuidados de enfermería orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades. El Grado en Enfermería permite el acceso a los estudios de máster y doctorado y a varias especialidades, a través de la vía EIR (enfermería interna residente). Dispone de una formación reglada y reconocida dentro de los sistemas educativos europeos. En el ámbito asistencial, su formación le capacitará para un ejercicio responsable de la enfermería en los niveles de atención primaria, especializada y socio sanitaria.

Los objetivos formativos del Grado en Enfermería en la UCLM se basan en:

  • Capacitar a las egresadas y egresados para prestar atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
  • Fomentar la autonomía técnica y científica.
  • Planificar y prestar cuidados de enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, respetando y mostrando consideración por los derechos de los usuarios.
  • Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería.
  • Realizar los cuidados de enfermería basándose en la atención integral de salud, que supone la interdisciplinaridad y el trabajo en equipo.
  • Basar las intervenciones de la enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles.

Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

Las competencias del título de grado en Enfermería incluyen las competencias básicas y generales que establece el Ministerio de Educación y Ciencia para todos los títulos de grado universitario (reguladas en el R.D. 1393/2007, modificado por R.D. 861/2010). Las competencias se dividen en:

Competencias específicas:

Son competencias relacionadas fundamentalmente con el saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propios de la disciplina. Entre ellas:

  • Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería.
  • Dirigir, evaluar y prestar los cuidados integrales de enfermería.
  • Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud.
  • Conocer las alteraciones de salud del adulto, identificando las manifestaciones que aparecen en sus distintas fase.s

 

Competencias transversales:

Son competencias relacionadas con el saber ser y el saber estar. Son habilidades personales, sociales y/o metodológicas que en el marco europeo de cualificaciones se describen en términos de responsabilidad y autonomía. Entre ellas:

  • Aprender a aprender.
  • Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la enfermería.
  • Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación.
  • Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa.
  • Trabajar en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida.
  • Comunicar información, ideas, problemas y soluciones de manera clara y efectiva en público o ámbito técnico concretos.

 

Competencias nucleares:

Son competencias definidas en el currículo de la UCLM, y que deben ser adquiridas por todos los egresados de cualquier titulación de la UCLM. Ellas recogen aquellos requisitos indiscutibles para cualquier titulación de la UCLM. Son:

  • Dominio de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés (nivel B1).
  • Dominio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • Una correcta comunicación oral y escrita.
  • Compromiso ético y deontología profesional.
  • Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.

Como enfermera/o asistencial generalista

Las enfermeras y enfermeros pueden desempeñar su trabajo en centros públicos o privados de atención primaria o atención especializada. También pueden ejercer libremente la profesión e incorporarse al ámbito asistencial en otros países. Algunos ámbitos de desempeño profesional:

  • Hospitales, clínicas, centros de salud, consultas, mutuas de accidentes laborales, centros de día, residencias de mayores, servicios de atención domiciliaria, centros penitenciarios, sanidad militar o centros de educación especial.
  • Cooperación internacional y atención a personas o colectivos desfavorecidos en centros específicos: programas de prevención y atención a las personas con drogodependencias, educación especial, discapacidad, etc.
  • En marketing, como representante de la industria clínica o en formación y asesoramiento y gestión de equipos.

 

Como enfermera/o asistencial especialista

Las enfermeras y enfermeros generalistas pueden acceder a los estudios de enfermería interna residente (EIR) para obtener el título de enfermera/o especialista. Dichos estudios dependen del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La legislación vigente en nuestro país contempla en la actualidad 7 especialidades.

Gestión

Ocupando cargos de gestión sanitaria en instituciones sanitarias públicas o privadas, participando en programas de promoción y educación para la salud, servicios de vigilancia epidemiológica, unidades de planificación sanitaria y de evaluación de la calidad asistencial.

Docencia

Los graduados/as en Enfermería pueden acceder a la carrera docente en distintos niveles educativos:

  • Formación continuada de otros profesionales, personas con necesidades especiales o cuidadores informales.
  • Cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional o cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. La carrera docente requiere la realización previa de estudios de máster.
  • Cuerpo de personal docente e investigador de la educación universitaria: se recomienda la realización previa de estudios de máster y doctorado.

 

Investigación

Pueden desarrollarse labores de investigación en diferentes instituciones. Se recomienda la formación previa en técnicas de investigación, con la realización de estudios de máster oficial.

Cargando...