El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea

Ciencias Sociales y Juridicas
Icono del Area del estudio
Ámbito de conocimiento en Derecho y especialidades jurídicas.
Créditos
60 Créditos totales
42 Obligatorios
6 Optativos
12 Trabajo Fin de Master

Número de plazas
10
Lugares de impartición
- Facultad de Derecho (AB)
- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (CR)
- Facultad de Ciencias Sociales (CU)
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (TO)

Modalidad

Presencial

Precios

60 ECTS x 12,13 €/ECTS + 73,73 € tasas de Secretaría = 801,52 €/año académico

Carácter
Investigador / Profesional     
Información General

El Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea ofrece al alumno una formación especializada de alta calidad en el área de la fiscalidad internacional y europea, permitiéndole adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para desarrollar su labor (profesional o investigadora) en un sector del Derecho especialmente complejo por la pluralidad de sujetos que participan en el establecimiento de sus normas reguladoras, por la multiplicidad de instrumentos normativos que deben tomarse en consideración para la resolución de una concreta situación y por las constantes modificaciones a las que resultan sometidos esos instrumentos normativos.

 

MASTERS DEGREE PROGRAMME IN INTERNATIONAL AND EUROPEAN TAXATION

ENGLISH BROCHURE  

 La visión puramente interna con la que, tradicionalmente, se han analizado las instituciones jurídicas resulta ampliamente superada en el momento actual, especialmente en aquellos sectores que, como el tributario, presentan una particular incidencia sobre los factores productivos y las relaciones comerciales, justificando la necesidad de plantear una modificación en la perspectiva desde la que se aborda el estudio del fenómeno tributario, un cambio que, en el caso particular del Estado español, resulta particularmente necesario para tratar de dar respuesta a las dos circunstancias que han motivado la insuficiencia de un análisis jurídico-tributario meramente interno: la globalización económica y la integración en el mercado único europeo.

El proceso de apertura que la economía mundial ha experimentado en los últimos veinte años (debido a factores como el desarrollo de nuevas tecnologías, la interconexión entre los distintos mercados financieros, la desregulación de la actividad económica o la liberalización de los movimientos de capitales, bienes y servicios) nos conduce inexorablemente a la constatación de que, en el momento actual, sólo existe un único mercado de dimensión global, capaz de suscitar cuestiones en el ámbito fiscal, tales como el reparto de la soberanía tributaria o la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, que no encontrarán una respuesta suficiente a través de la adopción de medidas de carácter unilateral.

Por lo que respecta a la segunda de las circunstancias mencionadas, a nadie puede escapar que la integración de nuestro país en una organización supranacional de carácter regional, caracterizada por la existencia de un mercado único que reconoce la libre circulación de los factores productivos (mercancías, servicios, personas, capitales y pagos) y dispone de un sistema jurídico propio para garantizar su plena efectividad, conlleva una modificación sustancial en nuestro sistema tributario que se traduce en la recepción de normas comunes en determinados sectores impositivos (preferentemente en el ámbito de la imposición indirecta) y en el establecimiento de límites a la política fiscal que puede desarrollar nuestro Estado incluso en aquellos ámbitos que presentan una mayor vinculación histórica a la noción de soberanía (tal y como sucede en el sector de la imposición directa a la luz de la actuación desarrollada por dos instituciones tan importantes como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la Comisión Europea).

En este contexto, caracterizado por una creciente complejidad de las fuentes normativas y la pluralidad de sujetos con capacidad de intervención en el sector de la fiscalidad, es en el que se inserta el Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea, cuya realización se propone con la finalidad de completar la visión que del fenómeno jurídico tributario suele darse al alumno en los títulos de grado, profundizando en el análisis de esta materia desde una perspectiva internacional y europea, enfoque que presentaría un evidente interés en una triple vertiente:

  • Académica, en cuanto vendría a ampliar los conocimientos que los alumnos suelen tener en materia tributaria una vez finalizados los estudios de grado, transmitiéndoles una visión global del fenómeno tributario que trasciende y completa a la meramente interna.
  • Científica, en cuanto supone una oportunidad para analizar desde una perspectiva crítica los principios y esquemas clásicos de la fiscalidad, planteando nuevos principios y modelos de tributación adecuados a una economía globalizada.
  • Profesional, en cuanto serviría para formar profesionales capaces de realizar un análisis integral de los hechos con trascendencia tributaria y de aportar soluciones prácticas ante supuestos complejos caracterizados por la concurrencia de instrumentos normativos de diversa procedencia, respondiendo a las necesidades derivadas de la internacionalización de nuestras empresas.

Entre los referentes externos que avalan la adecuación del Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea que ahora se propone a otros títulos con similares características académicas debe destacarse su coincidencia, tanto temática como metodológica, con algunos de los estudios de postgrado propuestos por universidades e instituciones académicas europeas e internacionales de reconocido prestigio, tales como los ofrecidos por la Universidad de Bolonia – Scuola Europea di Alti Studi Tributari (Master in Diritto Tributario Europeo ed Internazionale), la Universidad de Maastricht (LLM in International and European Tax Law), la Universidad de Gante (Master in International and European Fiscal Law), la  Vienna University of Economics and Business (Postgraduate International Tax Law), la Universidad de Leiden – International Tax Center (Advanced LLM in International Tax Law), el European Tax College (Master of Laws in European and International Taxation), la Universidad Católica de Lovaina (Master of Laws in European and International Taxation) la University of New South Wales (Master of International Taxation), la University of Florida Levin College of Law (LLM in International Taxation) o la New York University School of Law (LLM in International Taxation)

En definitiva, mediante este Máster, tanto la Universidad de Castilla-La Mancha como el Centro Internacional de Estudios Fiscales pretenden adecuar su oferta formativa a las necesidades derivadas de nuestra integración en el Espacio Europeo de Educación Superior, mediante el diseño de una titulación oficial que gozará de pleno reconocimiento en todos los Estados miembros de la Unión Europea y que se caracteriza por la posibilidad que concede al alumno de adaptar su formación en función de su orientación profesional o investigadora.

Profesional

Los convenios de prácticas suscritos con firmas legales de reconocido prestigio (Garrigues Abogados y Asesores Tributarios, Broseta Abogados, Mülchi & Asociados Asesores Jurídico-Tributarios Internacionales, Iberameric Consulting y Ecualia Estudios) permitirán a los alumnos que así lo deseen una primera aproximación a la actividad profesional, permitiendo la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos a supuestos reales, desarrollando sus habilidades comunicativas y transmitiéndole la importancia del trabajo en equipo, con la clara finalidad de favorecer su inserción en el mercado laboral.

Investigadora

El módulo de Metodología jurídica permitirá a los alumnos que así lo deseen adquirir las competencias necesarias para desarrollar con total solvencia una labor investigadora de carácter científico-técnico, que resultará especialmente importante para aquellos alumnos interesados en el desarrollo de una actividad investigadora tendente a la obtención del título de Doctor.

La actividad formativa del Máster se encuentra estrechamente vinculada al desarrollo de un importante número de proyectos de docencia e investigación en el ámbito de la fiscalidad internacional y europea en el que participan los miembros del Área de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha, tales como los que se seguidamente se indican.

Título del proyecto: "Fiscalidad y nuevas tecnologías en el comercio y de la información" (DER2014-55677-R)

Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad

Entidades participantes: Universidad de Castilla-La Mancha

Duración: 01/09/2015 - 01/09/2019

Carácter: Europeo

Investigador Principal: Moreno González, Saturnina

Título del proyecto: "The Impact of European Union Law on the Power of Taxation of Member States" (200100-LLP-1-2011-1-ES-AJM-MO)

Entidad financiadora: Comisión Europea (Jean Monnet Programme)

Entidades participantes: Universidad de Castilla-La Mancha

Duración: 01/09/2011 - 31/08/2014

Carácter: Europeo

Investigador Principal: Moreno González, Saturnina

Título del proyecto: Los mecanismos de intercambio de información tributaria: su regulación y operatividad en la fiscalidad internacional y comunitaria (Número del Proyecto: DER 2009-10199)

Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional I+D+i)

Entidades participantes: Universidad de Castilla-La Mancha

Duración: 01/01/2010 - 31/12/2012

Carácter: Nacional

Investigador Principal: Collado Yurrita, Miguel Ángel

Título del proyecto: La tutela del contribuyente en el Derecho comunitario (Número del Proyecto: PEII11-0039-8631)

Entidad financiadora: Consejería de Educación, Ciencia y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Proyectos de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica)

Entidades participantes: Universidad de Castilla-La Mancha

Duración: 27/09/2014 - 01/04/2016

Carácter: Regional

Investigador Principal: Collado Yurrita, Miguel Ángel

Título del proyecto: Últimas tendencias en la lucha contra el fraude fiscal: perspectivas de Derecho interno, comparado y comunitario (Número del Proyecto: PCI08-0119)

Entidad financiadora: Consejería de Educación y Ciencia (Plan Regional de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha)

Entidades participantes: Universidad de Castilla-La Mancha

Duración: 01/09/2008 - 31/12/2010

Carácter: Regional

Investigador Principal: Collado Yurrita, Miguel Ángel

Difusión de actividades y noticias relacionadas

Jornada sobre Salidas Profesionales

Inauguración de la 1ª edición

Visita a la Representación Permanente de la Comisión y el Parlamento Europeo en España

Jornadas de Estudios Tributarios Europeos

Concesión del proyecto "The Impact of European Union Law on the Power of Taxation of Member States" (200100-LLP-1-2011-1-ES-AJM-MO)

Beca de las Cortes de Castilla-La Mancha

Inauguración de la 3ª edición

Inauguración de la 4ª edición

Jornadas sobre Mercado interior y aplicación del Derecho de la UE

Jornadas sobre libertades comunitarias y autonomía financiera

 

Los principales objetivos formativos del Máster Universitario en Fiscalidad Internacional y Europea son:

  • Proporcionar una base sólida de conocimientos en materia de fiscalidad internacional y europea, que capacite para la resolución de los problemas que pueden suscitarse en este contexto.

  • Promover el ejercicio responsable de los conocimientos adquiridos en materia de fiscalidad internacional y europea, sensibilizando al alumno en el necesario ejercicio ético de los mismos.

  • Fomentar un asesoramiento tributario respetuoso con los códigos de buenas prácticas y lucha contra el fraude existentes en el contexto internacional, europeo y nacional.

  • Potenciar el desarrollo por parte del alumno de las habilidades que le resultarán imprescindibles en el posterior ejercicio de su actividad laboral, ya sea en el sector empresarial o en el de la investigación científica.

 

 

  • Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la realización de actividades económicas en un contexto globalizado.

  • Ser capaz de resolver situaciones conflictivas entre normas jurídico-tributarias pertenecientes a diferentes niveles de normatividad

  • Conocer las teorías y principios existentes en el ámbito de la fiscalidad internacional y europea que permitan articular soluciones coherentes ante situaciones carentes de regulación.

  • Ser capaz de solventar supuestos complejos mediante la aplicación de la normativa tributaria estatal, europea e internacional.

  • Ser capaz de diseñar esquemas útiles para la maximización del ahorro fiscal de los contribuyentes que desarrollen su actividad económica o empresarial en varias jurisdicciones.

  • Actuar conforme a los códigos de buenas prácticas en materia de lucha contra el fraude y la evasión fiscal existentes en el contexto internacional y europeo.

  • Ser capaz de tomar decisiones respecto a la jurisdicción más adecuada para la realización de una determinada inversión.

 

 

La formación recibida facilita la inserción profesional del alumno, que adquirirá las competencias necesarias para desarrollar funciones de asesoramiento fiscal, ya sea de manera autónoma, ya sea integrándose en la estructura de una determinada empresa o despacho colectivo.

La realización del Máster también permite el acceso a la fase de investigación de los estudios de Doctorado.

Una vez concluidos sus estudios de Máster, nuestros egresados desarrollan las actividades profesionales propias de los siguientes perfiles:

  • Abogados y asesores de empresas y/o particulares, expertos en tributación internacional y europea.
  • Empleados públicos de la Hacienda estatal y autonómica, especializados en fiscalidad internacional y europea.
  • Consultores de organizaciones internacionales.
  • Investigadores del área de conocimiento jurídico-tributaria.