La evaluación será continua y final, integrando los siguientes elementos:
Proyecto Final Aplicado (50%):
◦ Diseño, impresión y evaluación de un producto de apoyo personalizado basado en un caso clínico real o simulado.
◦ Se valorará la funcionalidad del diseño, la calidad técnica, la justificación terapéutica y la capacidad para solucionar problemas durante el proceso de impresión.
2. Tareas de Diseño 3D (20%):
Actividades prácticas realizadas en el módulo de diseño, donde las y los participantes crearán modelos 3D de productos de apoyo.
◦ Los diseños serán evaluados según su funcionalidad, calidad técnica, adecuación a las necesidades del caso clínico y originalidad.
3. Prácticas de Impresión (20%):
◦ Evaluación del manejo de impresoras 3D, la calibración de parámetros y la calidad del producto impreso.
◦ Se valorará la habilidad para resolver problemas técnicos y la atención a los detalles.
4. Portafolio Reflexivo (10%):
◦ Elaboración de un portafolio que documente el proceso de aprendizaje, incluyendo reflexiones sobre los desafíos enfrentados y el impacto de los productos desarrollados en la práctica profesional.
◦ Se evaluará la claridad, profundidad y capacidad de análisis.
Control del Proceso de Aprendizaje:
1. Control de Asistencia
◦ La asistencia a las sesiones prácticas será obligatoria, exigiéndose un mínimo del 80% de participación para superar la microcredencial.
2. Seguimiento Continuo
◦ Durante las actividades teóricas y prácticas, las y los docentes realizarán un seguimiento individualizado para identificar dificultades y proporcionar retroalimentación personalizada.
3. Calidad de los Diseños y Productos
◦ Los productos diseñados e impresos serán revisados según una rúbrica estandarizada que evaluará funcionalidad, innovación y viabilidad técnica.
4. Instrumentos de Autoevaluación y Coevaluación
◦ Las y los participantes reflexionarán sobre su aprendizaje mediante actividades de autoevaluación y evaluarán el trabajo de sus pares en dinámicas colaborativas.
5. Control Docente
◦ Se garantizará que las actividades prácticas y teóricas sigan una planificación estructurada y que los resultados estén alineados con los objetivos del programa.