El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

cabecera

Perfil de Ingreso

Perfil recomendado
Se establecen dos vías de acceso:

  • Tendrán acceso directo al Máster en Ingeniería de Telecomunicación lo estudiantes que acrediten poseer un grado en el área de Telecomunicación que habilite para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, regulado por la orden ministerial CIN/352/2009.
  • Podrán acceder a este máster mediante formación complementaria quienes estén en posesión de otros títulos de las ramas de Ingeniería y Arquitectura y de Ciencias Experimentales. En dicha formación complementaria se exigirá, al menos, que el estudiante acredite las competencias correspondientes al módulo común de telecomunicación. En todo caso, la Comisión Académica del máster establecerá los complementos de formación que el estudiante deberá cursar en función del perfil e historial del candidato.

Número de plazas:
15 plazas.

La admisión al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación estará supeditada a la disponibilidad de plazas. De acuerdo con lo establecido en la normativa de la UCLM, las solicitudes serán valoradas por la Comisión Académica del Máster.

Condiciones generales de acceso
Con carácter general, tendrán acceso a los títulos de Máster Universitario, conforme a lo dispuesto en el art.- 16 del RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, quienes hayan obtenido alguna de las titulaciones siguientes:

  • Título universitario oficial español.
  • Título expedido por una institución de Educación Superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que permita el acceso a estudios de máster oficial.
  • Títulos de estudios superiores ajenos al EEES. En este caso será necesaria la homologación a un título universitario oficial español. Si no tiene la homologación, se precisará la comprobación previa por parte de la Universidad de Castilla-La Mancha de que esos estudios corresponde a un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales en España y que faculten, en el país que ha expedido el título, para acceder a estudios de máster oficial. En este último caso, se necesitará solicitar una Autorización al Rector de la Universidad.

 

Criterios de acceso específicos
Se establecen dos vías de acceso al Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación:

  • Tendrán acceso directo al Máster en Ingeniería de Telecomunicación lo estudiantes que acrediten poseer una de las siguientes titulaciones:
  1. Grados que habiliten para el ejercicio profesional de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, regulados por la orden ministerial CIN/352/2009.
  2. Otro grado que, acreditando el haber cursado el módulo de formación básica y el módulo común de la rama, aún no cubriendo un bloque completo del módulo de tecnología específica y sí 48 créditos de los ofertados en el conjunto de los bloques de dicho módulo de un título de grado, habilite para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, de acuerdo con la Orden Ministerial CIN/352/2009.
  3. Ingeniería de Telecomunicación
  4. Títulos equivalentes a los anteriores expedidos por instituciones superiores del EEES.
  5. Títulos obtenidos en sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
  • Podrán acceder a este máster mediante formación complementaria quienes estén en posesión de otros títulos de las ramas de Ingeniería y Arquitectura (graduados, ingenieros técnicos o ingenieros) y de Ciencias Experimentales. En dicha formación complementaria se exigirá, al menos, que el estudiante acredite las competencias correspondientes al módulo común de telecomunicación, y a 48 créditos del conjunto de los bloques de tecnología específica de los títulos de grado que habilitan para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, de acuerdo con la Orden Ministerial CIN/352/2009. Para poder obtener la formación complementaria necesaria se ofertan todas la asignaturas de Formación Básica, Obligatorias y Optativas del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación que se imparte en la Escuela Politécnica de Cuenca.

 

En todo caso, se reconocerá siempre como formación complementaria las asignaturas cursadas en cualquier otro título de grado que conduzca a la profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicación. La Comisión Académica del máster establecerá los complementos de formación que el estudiante deberá cursar y que se fijarán en función del perfil e historial del candidato.

Criterios de selección

Los criterios que se tendrán en cuenta en esta valoración serán los siguientes:

  • Idoneidad del título de acceso: hasta un máximo de 40 puntos, de acuerdo con el orden siguiente:

o    Titulados sin necesidad de complementos de formación: hasta un máximo de 40 puntos, en función de la titulación de acceso:

– Grados habilitantes para la profesión de Ing. Técnica de Telecomunicación: 40 puntos.

– Grados no habilitantes para la profesión de Ing. Técnica de Telecomunicación: 30 puntos.

– Titulo de Ingeniero de Telecomunicación anterior al RD 1393/2007: 30 puntos.

– Títulos extranjeros dentro del EEES: 20 puntos.

– Títulos extranjeros ajenos al EEES: 10 puntos.

o    Titulados con necesidad de complementos de formación: hasta un máximo de 20 puntos, en función de la cantidad de complementos de formación a realizar:

–  Entre 6 y 30 ECTS: 20 puntos.

–  Entre 30 y 60 ECTS: 10 puntos.

–   Más de 60 ECTS: 0 puntos.

  • Valoración del expediente académico de la titulación universitaria oficial que da acceso al máster: hasta un máximo de 40 puntos en función de la nota media.
  • Formación complementaria (cursos, seminarios u otras actividades de formación, acreditadas documentalmente) o experiencia profesional relacionada con el contenido del máster: hasta un máximo de 10 puntos.
  • Nivel de conocimientos de lengua inglesa y española: hasta un máximo de 10 puntos. Con carácter general, para ambas vías de acceso descritas anteriormente, el estudiante deberá acreditar un nivel mínimo equivalente al B1, de acuerdo con el Marco Europeo de Referencia para las Lenguas, de español, dado que la titulación será impartida en este idioma. La valoración de este apartado se obtendrá de acuerdo a los siguientes criterios, teniendo en cuenta que el idioma nativo del estudiante no se considerará dentro de los mismos:

– Nivel B2 en inglés o español: 5 puntos.

– Nivel C1 en inglés o español: 7.5 puntos.

– Nivel C2 en inglés o español: 10 puntos.

Para acreditar el nivel de idioma, se podrá utilizar cualquiera de los mecanismos de acreditación reflejados en la normativa de “Acreditación del conocimiento de una lengua extranjera para la obtención del título de grado en la UCLM y para el acceso a determinados estudios de máster universitario” (aprobada por acuerdo de Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2010 y modificado por el Consejo de Gobierno de 26 de febrero de 2013), la cual se encuentra disponible en el enlace web www.uclm.es/doc/?id=UCLMDOCID-12-20, o se deberá superar una prueba de nivel diseñada por la Comisión Académica del Máster para tal fin.

Preinscripción y matrícula

El proceso de matriculación se ciñe a las disposiciones genéricas de la UCLM. La sección de “Matrícula y Acceso” de la web oficial del máster facilita información sobre dicho proceso a través de esta página.