L
a Noche Europea de los Investigadores de la UCLM reunió a un millar de asistentes en Cuenca
La ciudad de Cuenca acogió el pasado viernes 29 de septiembre la celebración de La Noche Europea de los Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha. Más de un millar de asistentes participaron en esta jornada que tenía como objetivo la divulgación sobre los diferentes proyectos de investigación que se llevan a cabo en el Campus de Cuenca. Realidad Virtual, radio en directo, talleres para los más pequeños, la aplicación de la tecnología en diferentes ámbitos o paseos a través de artistas fueron algunas de las principales propuestas de las facultades participantes en este acto.
También destacó la representación de la obra de teatro “Científicas UCLM: pasado, presente y futuro”, la cual logró acaparar la atención de 200 participantes que ocuparon todas las localidades disponibles de la sala dos del Teatro-Auditorio "José Luis Perales" de Cuenca.
Las familias fueron las protagonistas de una tarde donde la ciencia y la divulgación estuvieron muy presentes a orillas del río Huécar. En declaraciones a Castilla-La Mancha Media, el coordinador de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM, Alberto Nájera, subrayó que "hay Ciencia que se hace sin bata, hay ciencia con bata que es la que tenemos en la cabeza que es la típica de laboratorio, pero hay otra ciencia que se hace en Humanidades". Nájera también puso en valor la participación de los conquenses durante la edición de esta jornada que se celebró de manera simultánea en todos los países de Europa.
FUNDED BY EUROPEAN UNION

Con el nombre G9Missions (Go for the Missions!), la Universidad de Castilla-La Mancha participa en La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con el consorcio de las universidades del G9. Los dos próximos años haremos especial hincapié a las misiones de la UE y nos encantaría contar con todo el talento investigador de esta institución.
G9 Missions
El proyecto denominado “Go for the Missions!” (G9 Missions) estará centrado en las cinco misiones europeas de investigación e innovación de la Unión Europea con el objetivo de plantear soluciones a los grandes problemas sociales en todo el mundo. Estas misiones se enfocan en el Cáncer; Adaptación al Cambio Climático, incluyendo la Transformación Social; Agua y Océanos; Ciudades inteligentes y climáticamente neutras; y Salud del suelo y Alimentos. Todas ellas contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La iniciativa, de dos años de duración, englobará los dos eventos principales, el 30 septiembre 2022 y el 29 septiembre 2023; dos jornadas en días claves internacionales relacionados con las misiones; y una parte crucial dirigida a los centros educativos con metodología innovadora e involucrando a toda la comunidad educativa. Tras cada año, se realizará un estudio para analizar el impacto producido en los diferentes colectivos.
Un proyecto internacional
La Noche Europea de los Investigadores, que se celebra en más de 370 ciudades del continente, está financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) –iniciativa para fomentar las carreras científicas en Europa–, que se enmarca en Horizonte Europa, Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea. Sus principales objetivos son acercar la figura de las y los investigadores a la ciudadanía para que se conozca su trabajo y los beneficios que aportan a la sociedad, así como fomentar la elección de una carrera científica entre el estudiantado eliminando las barreras de género.