El sitio web de la UCLM utiliza cookies propias y de terceros con fines técnicos y de análisis, pero no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios. Sin embargo, puede haber enlaces a sitios web de terceros, con políticas de cookies distintas a la de la UCLM, que usted podrá aceptar o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener más información en la Política de cookies. Aceptar

11 de febrero de 2025. Diez años visibilizando a las mujeres científicas

11/02/2025
Share:  logotipo Twitter

11 de febrero de 2025. Diez años visibilizando a las mujeres científicas

11/02/2025

Diez años visibilizando a las mujeres científicas

Hoy, 11 de febrero, conmemoramos el Día Internacional de la Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una efeméride que, este año, cumple una década desde su proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas. En este tiempo, hemos avanzado en el reconocimiento del papel fundamental que ocupan las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), pero seguimos enfrentando desafíos que nos obligan a redoblar esfuerzos para lograr la plena igualdad. 

Desde la Universidad de Castilla-La Mancha, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción del talento femenino en la ciencia, motor del desarrollo y la innovación. El progreso de la sociedad solo es posible con la inclusión en él de toda la comunidad científica, sin distinción de género.

Una década de avances, una meta por alcanzar

En estos diez años, la UCLM ha impulsado numerosas iniciativas dirigidas a fomentar vocaciones científicas en las niñas, a visibilizar a las investigadoras y a reducir la brecha de género en disciplinas STEM. Por nuestras aulas y laboratorios han pasado niñas y jóvenes que han aprendido, en todos los campus, de nuestras investigadoras referentes. Sin embargo, los datos aún reflejan desigualdades preocupantes: la presencia de mujeres en carreras y profesiones científicas es inferior a la de los hombres, y su representación en puestos de liderazgo en el ámbito académico e investigador continúa siendo insuficiente.

Es urgente seguir trabajando en la eliminación de barreras, no solo en el acceso a la investigación, sino también en la conciliación de la vida profesional y personal, en la financiación equitativa de proyectos y en el reconocimiento de los logros de las mujeres científicas. 

La ciencia en el mundo rural: el papel clave de la mujer

En Castilla-La Mancha, el mundo rural es una parte esencial de nuestra identidad, cultura y desarrollo. Históricamente, las mujeres rurales han sido guardianas del conocimiento tradicional, gestoras de la biodiversidad y transmisoras de saberes fundamentales para la sostenibilidad. Su papel en la ciencia y la innovación es crucial para afrontar los retos del futuro, desde la agricultura sostenible hasta la lucha contra el cambio climático o la conservación del patrimonio natural. 

Sin embargo, la brecha de género en el acceso a la educación científica y tecnológica se incrementa en entornos rurales. Por ello, es imprescindible garantizar que las niñas y jóvenes, vivan donde vivan, puedan acceder a una educación científica de calidad, encontrar referentes femeninos en la proximidad y tener las mismas oportunidades de desarrollar una carrera en la investigación. 

Inspirar, educar y avanzar 

La UCLM tiene un papel clave en este camino. A través de iniciativas coordinadas desde nuestra unidad de divulgación científica, a las que se suman las propuestas desarrolladas por facultades, escuelas, departamentos y centros, nos acercamos cada año a miles de niñas y jóvenes para despertar en ellas la curiosidad por la ciencia. Mediante talleres, charlas, encuentros con investigadoras, y actividades en centros educativos, les mostramos que el conocimiento no tiene género. 

En este décimo aniversario del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, queremos reconocer y agradecer el trabajo de todas las científicas que, con su esfuerzo, han contribuido y contribuyen a la generación de conocimiento, al progreso de la sociedad y a la construcción de un futuro más justo e igualitario.

A las niñas que hoy sueñan con ser científicas, les decimos que su talento y su valor son necesarios. Que cuenten con la Universidad de Castilla-La Mancha, la universidad de su tierra, para hacer realidad esos sueños. Que la ciencia necesita de sus ideas, de su creatividad y de su pasión. Que el futuro de la investigación será más brillante si ellas forman parte de él. 

Sigamos avanzando colectivamente en este camino. Porque el futuro de la ciencia es el futuro de todos y todas. Y porque la ciencia tiene que existir, sí o sí, en clave de mujer. 

Feliz Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

José Julián Garde López-Brea

Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha

 

Volver