Competencias básicas
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias específicas
CE1 - Conocer la legislación aplicable, conceptos y principios jurídicos en las situaciones de discapacidad, dependencia y cuidados de larga duración.
CE2 - Llevar a cabo valoraciones exhaustivas y sistemáticas en situaciones cambiantes de salud, sufrimiento, incapacidad o dependencia de la persona utilizando las herramientas y marcos adecuados, teniendo en cuenta los factores físicos, sociales, culturales, psicológicos, espirituales y ambientales más relevantes.
CE3 - Conocer las herramientas básicas de gestión del sector sanitario y las funciones de coordinación sociosanitaria y continuidad asistencial de la población con necesidad de cuidados de larga duración.
CE4 - Comprender los sistemas sanitarios actuales, sus políticas de gestión en los diferentes niveles asistenciales, y los instrumentos de programación y evaluación de las organizaciones sanitarias.
CE5 - Conocer los principales aspectos psicológicos de la atención al paciente con necesidad de cuidados de larga duración y de los familiares.
CE6 - Detectar y manejar procesos emocionales básicos y complejos, problemas psicosociales y situaciones de riesgo emocional (enfermedad crónica, muerte, duelo), familiar y de los propios profesionales, así como identificar la necesidad de intervención especializada y realizar una derivación adecuada a otros profesionales.
CE7 - Establecer una comunicación efectiva con pacientes y familia utilizando adecuadamente habilidades de consejo, gestión de emociones y estrategias de afrontamiento para el autocontrol y eficacia en situaciones de marcado impacto emocional.
CE8 - Analizar, utilizando los métodos apropiados, los resultados de un estudio, discutirlos a la luz de la evidencia científica y elaborar conclusiones fundamentadas en todo el proceso de investigación, señalando limitaciones y hallazgos más importantes de los datos.
CE9 - Comunicar estructuradamente los resultados del análisis y discusión de los datos de un estudio.
CE10 - Saber aplicar el procedimiento estadístico multivariante más adecuado a datos complejos del ámbito sociosanitario.
CE11 - Saber elaborar una propuesta de investigación pertinente, rigurosa y factible que responda a un problema de investigación prioritario en el ámbito sociosanitario.
CE12 - Conocer las principales situaciones de discapacidad, dependencia y necesidad de cuidados de larga duración en función de las principales etapas del desarrollo del individuo: infanto-juvenil, adultez y vejez, según proceda.
CE13 - Identificar las principales dificultades en el tratamiento y los cuidados de los pacientes con discapacidad y dependencia facilitando cambios en el estilo de vida.
CE14 - Resolver problemas relacionados con los procesos crónicos y de dependencia garantizando, mediante metodologías e instrumentos de dentro del ámbito sanitario, la dignidad y la seguridad, intimidad, autonomía y diversidad cultural de las personas.
CE15 - Planificar cuidados, aplicar técnicas específicas de enfermería y evaluar los resultados para la promoción del bienestar, el confort y la calidad de vida de las personas con discapacidad, dependencia y necesidad de cuidados de larga duración según las necesidades del paciente (adulto y/o pediátrico), cuidador principal, familia, comunidad y resto de agentes sanitarios y sociales.
CE16 - Adquirir habilidades para la comunicación y planteamientos a las familias con la finalidad de establecer recomendaciones para mejorar la situación en la que se encuentra el niño/a.
CE17 - Integrar técnicas y cuidados de enfermería tanto en el ámbito institucionalizado como en el domiciliario de los pacientes con problemas de salud mental y personas que presentan deterioro cognitivo, para su prevención, tratamiento y rehabilitación.
CE18 - Conocer el potencial terapéutico de la actividad física en la prevención de situaciones de discapacidad y dependencia y en el mantenimiento de la funcionalidad y autonomía personal, especialmente en personas mayores.
CE18 – To know the therapeutic potential of physical activity in the prevention of situations of disability and dependency and in the maintenance of functionality and personal autonomy, especially in older people.
CE19 - Adquirir conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para los cuidados enfermeros orientados a los enfermos y sus familias en situación avanzada y/o final de vida que contribuyan a un aumento de su calidad de vida y a un mejor afrontamiento del proceso de la muerte.
CE20 - Conocer los principios bioéticos y su implicación en decisiones al final de la vida.
CE21 - Adquirir habilidades para desarrollar funciones de formador de cuidadores formales y/o informales de personas con discapacidad, dependencia, y con necesidad de cuidados de larga duración.
CE22 - Conocer las instituciones, organismos y empresas vinculados con el área de los cuidados de larga duración.
CE23 - Integrarse en un equipo de trabajo multidisciplinar mostrando capacidad para generar propuestas en la actividad profesional con espíritu de innovación.
CE24 - Respetar y defender las necesidades del paciente, la familia y el cuidador principal con la planificación, prestación y evaluación de la atención sanitaria y la colaboración con el resto de los agentes sociales.
CE25 - Diseñar, desarrollar, escribir, exponer y defender un trabajo de fin de máster relacionado con la línea de investigación elegida.