Reglamento de Organización y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud Laboral, aprobado en Junta de Gobierno de 27 de marzo de 2001 y publicado en BO-UCLM nº 40 de abril de 2001).
Composición:
El Comité de Seguridad y Salud estará compuesto, en la actualidad, por quince vocales, siete en representación de la Institución y ocho vocales designados por la representación del personal
Miembros:
- Presidente: D. Alino José Martínez Marcos. Vicerrector de Ciencias de la Salud
- Secretario: D. Julián Gómez González. Director Ejecutivo del Servicio de Prevención y Medio Ambiente (con voz, pero sin voto)
- Asesor: D. Ángel Martínez Sevilla. Médico coordinador UCLM (con voz, pero sin voto)
Vocales en representación de la UCLM:
- Dª Dña. Matilde Yebra Gago. Gerenta
- Dª Inmaculada Gallego Giner. Vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras
- Dª María José Romero Ródenas. Decana de la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete
- D. Manuel Andrés Rodrigo Rodrigo. Catedrático de Ingeniería Química.
- D. Vidal Montoro Angulo. Profesor Titular de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética.
- Dª Noelia María Martín Espinosa. Directora Académica del Vicerrectorado de Ciencias de la Salud.
- Dª María Julia Delgado Lázaro. Vicegerenta del Campus de Toledo.
Vocales en representación de las organizaciones sindicales (2 por cada Organización Sindical)
- D. Eduardo Candel Parra. CCOO
- D. Miguel Ángel Pulido García. CCOO
- D. José Julio Cabanes Sanchís. STE
- D. Ángel Velasco García. STE
- D. Francisco Javier Lopez-Bellido Garrido. CSIF
- D. Ubaldo Rafael labrador González. CSIF
- D. José Ángel García García. CGT
- D. José Antonio Montero Álvarez. UGT
Funciones
- Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos en el centro de trabajo, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas
- Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.
- Conocer y analizar los daños producidos en la salud o en la integridad física de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas preventivas oportunas.
- Conocer e informar la memoria y programación anual de servicios de prevención
Regulación:
Creada por acuerdo del Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2018, la Comisión se reunirá con carácter ordinario al menos dos veces al año y con carácter extraordinario tantas veces como sea necesario para resolver cuestiones de urgencia y/o interés prioritario. En ambos casos será convocada por el presidente, que especificará también el orden del día
Composición:
- Presidente: D. Alino José Martínez Marcos (Vicerrector de Ciencias de la Salud)
- 6 miembros del Personal Docente e Investigador (uno en representación de cada campus y sede)
- Dª Susana Aznar Laín (Profesora del área de Educación Física y Deportiva en la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo y subdirectora del Departamento de Ciencias del Deporte)
- D. Darío N. Díaz Méndez (Profesor del área de Psicología en la Facultad de Medicina de Ciudad Real)
- D. Felix Marcos Tejedor (Profesor del área de Medicina Preventiva y Salud Pública y vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina)
- Dª Lucía I. Castro Vázquez (Profesora del área de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de Albacete)
- Dª Rosa M. Martínez García (Profesora de la Facultad de Enfermería de Cuenca)
- Dª M.ª del Carmen Mata Montes (Profesora de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén)
- 2 miembros del Personal de Administración y Servicios
- D. Julián Gómez González (Director ejecutivo de la Comisión de Prevención)
- Dª Miren Edurne Altuna Simón (Directora del Área de Infraestructuras)
- 2 miembros en representación de los estudiantes
- Dª Leire Nos Esquerra
- D. Guillermo Laguna Murcia
- 1 miembro del personal investigador en formación
- D. Rubén Miguélez Tercero
- Secretaria: Dª Lucía I. Castro Vázquez (Profesora del área de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de Albacete)
Funciones
Son funciones de la Comisión para la Promoción de la Salud:
- Diseñar los programas adecuados para la consecución de los siguientes objetivos:
- Potenciar la universidad como entorno promotor de la salud.
- Fomentar la Investigación y la Docencia.
- Favorecer el intercambio de experiencias.
- Promover y favorecer el trabajo conjunto entre los organismos de salud pública, las instituciones comunitarias y las universidades.
- Consensuar líneas estratégicas y de trabajo para llevar a cabo un proyecto de universidad promotora de la salud.
- Posibilitar la elaboración y el desarrollo de proyectos comunes en las líneas estratégicas de la Red.
- Potenciar la participación en las redes internacionales de universidades saludables.
- Fomentar la oferta de servicios y actividades dirigidos a promocionar la salud de la Comunidad Universitaria.
- Informar, proponer, y coordinar con centros, departamentos, unidades, y delegaciones de estudiantes, las acciones que han de llevarse a cabo.
- Organizar las actividades, gestionar y velar por su implementación.
- Hacer un seguimiento y elaborar la Memoria correspondiente.
- Cualesquiera otras funciones que le sean encomendadas por la Ley, los Estatutos, el Rector o el Consejo de Gobierno de la UCLM.